La Policía Nacional de Segovia celebró este miércoles su bicentenario con un acto en el Campus ‘María Zambrano’ de la ciudad, en el que se entregaron distinciones a agentes por sus 20, 25, 30 y 35 años de servicio y se reconoció la labor de sus miembros honorarios y jubilados.
La Placa a la dedicación por los 35 años de servicio fue entregada a un comisario, tres inspectores y dos policías. Por su parte, la Encomienda a la dedicación policial por 30 años se le entregó a una inspectora, un oficial y un policía y la Cruz a la dedicación policial por 25 años de servicio a un subinspector y tres policías. El acto contó con la presencia de autoridades como la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, que entró en último lugar, junto con el inspector jefe accidental, la Medalla a la dedicación policial por 20 años de servicio a una subinspectora, dos oficiales y nueve policías.

Rueda, durante su intervención, subrayó el «garante de la seguridad» de los agentes y aseguró que la ciudad es “segura, bien cuidada por nuestra policía y en donde se mantienen las libertades de los ciudadanos”, a través de el Cuerpo Nacional de Policía, que cuenta con una plantilla con el 92% de ocupación, de la cual el 20% son mujeres. Además, la subdelegada señaló que “contamos con un 10% más de trabajadores que hace cinco años”; algo que permite mantener «la tranquilidad» en la ciudad, gracias a que “a lo largo de sus dos siglos de historia, la Policía Nacional se ha ido adaptando a los nuevos retos que han surgido”, para dar la mejor y más rápida respuesta posible.

De esta manera, se hizo un repaso por la trayectoria de la Policía Nacional en Segovia, desde las primeras dependencias que se ubicaron en la sede del Gobierno Civil, pasando por una Comisaria en la calle Perucho, hasta la inauguración, en 1992, del actual edificio situado en el paseo Ezequiel González.
Asimismo, Rueda destacó que, entre todos los delitos de los que se encarga la Policía Nacional, como son la lucha antiterrorista, la protección de la violencia de género o la trata de personas, “la ciberdelincuencia es lo que eleva los datos de delincuencia que nos pone en cifras elevadas”, siendo el delito que más se comete y, también, que más se denuncia “porque hay intereses para poner en conocimiento de los seguros y de los bancos”.
En este sentido, la subdelegada confirmó que, para hacer frente a este delito, dentro de la Policía Nacional existe una unidad que se dedica, en conexión con otras ciudades de España, a perseguir y esclarecer todo aquello que tenga que ver con ciberdelincuencia.
