La Consejería de Sanidad ha detectado por primera vez este año en la provincia de Segovia niveles altos de presencia en la atmósfera de polen de gramíneas. El mensaje de advertencia va especialmente dirigido a las personas alérgicas. Y es que las plantas que más alergia producen en la provincia de Segovia son las gramíneas (cerca del 50 % de los alérgicos lo son a estas plantas), seguidas de las cupresáceas (ciprés, sabina, enebro, arizónicas con un 20% de los alérgicos) y con menos importancia las alergias al plátano de sombra y al olivo.
En la última medición realizada por los servicios de la Consejería de Sanidad se comprueba que a la vez que ha aumentado el proceso de polinización de las gramíneas, ha descendido la presencia en el aire del polen del plátano de sombra a niveles bajos. La alergia al plantago se asocia normalmente con alergias a gramíneas, y también hay una presencia moderada de polen, así como del de plantas del género Rumex (acederas). Ortigas, olivo y cupresaceas (ciprés, arizónicas, enebro, sabina), están en indicadores bajos. Entodo caso hoy se volverán a hacer mediciones y se comprabará los efectos de los últimos días lluviosos para el próximo fin de semana.
Para conocer la presencia de pólenes de la atmosfera y la época de polinización en cada provincia, que cada año sufre pequeños cambios, Sanidad tiene repartidos por la comunidad estaciones de medición. En Segovia la estación con captadores de polen, está en la azotea de la residencia Emperador Teodosio. “Todos los lunes se cambia el captador y se manda a analizar a la Universidad de León, donde hace una identificación y recuento de granos de polen de cada estación y los jueves con el resultado de este recuentro se hacen las previsiones para el fin de semana”, explican fuentes del Servicio Territorial de Sanidad. En nuestra provincia se han identificado más de 50 pólenes distintos, siendo los de mayor presencia los de gramíneas, seguido de encinas (poca capacidad alergénica) y cupresáceas. Las previsiones de polen en cada provincia se pueden consultar en el portal de salud de la Junta de Castilla y León.
