Un poeta, Norberto García Hernanz, decidió hace un año sumarse a la iniciativa de la UNESCO de, coincidiendo con el inicio de la primavera, dedicar un día a la poesía. Así nació en Segovia el I Día Internacional de la Poesía, cuyo éxito fue notable. Y animado por aquella experiencia, se embarcó en lo que será el II Día Internacional de la Poesía en Segovia, a celebrar el sábado 26 de marzo.
El organizador del evento hizo primero una convocatoria pública, a todos los poetas españoles, que logró captar la atención de un buen número. Un total de 130 remitieron, por correo electrónico, dos poemas. Luego, un jurado compuesto por María Ángeles Domínguez, Ana Herrero Riopérez y Vanessa Hernández seleccionó 38, material con el que García Hernanz ha elaborado un sencillo pero bien editado libro, donde se incluyen las poesías “ganadoras” y un breve currículum vítae de su autor.
Finalmente, el sábado (17,30 horas) tendrá lugar un recital, en el Teatro Juan Bravo, el que los 38 poetas ganadores, a los que se puso como condición sine qua non su presencia en Segovia, leerán en público sus poesías. La magia de Iván Asenjo y la música de Paco Bravo y el grupo Tempus complementarán esta actividad cultural. Previamente, por la mañana, el organizador ha previsto una visita guiada de los poetas participantes a la casa-museo de Antonio Machado, una comida de hermandad y la toma de una foto de familia junto a la estatua situada en la Plaza Mayor de Machado.
En el acto de presentación del II Día Internacional de la Poesía, García Hernanz destacó la celebración que él organiza en Segovia “es única en España”, al unir un concurso poético y un recital. “Participar en un concurso de poesía es un acto de valentía, y por ello agradezco a todos los participantes habernos remitido sus poemas”, declaró. Además, señaló, en prueba de la repercusión nacional de este evento, que al mismo acuden poetas de toda la geografía nacional, desde Andalucía a Cataluña. De los 38 premiados, seis son segovianos (Amando Carabias, Gonzalo García Arahuetes, José García Velázquez, Jesús Pastor Martín, Mercedes Robleda Perela y Laura Velázquez).
Carabias, que arropó a García Hernanz en la presentación del II Día Internacional de la Poesía, quiso agradecerle “el inmenso trabajo” que realiza para organizar un evento que trasciende el ámbito local, propiciando “una jornada de convivencia para poetas de toda España”. Además, animó a los segovianos a acudir al Juan Bravo a escuchar poesía, con el convencimiento de que escucharán “poesía muy variada, de cierta calidad, y que da una idea de los poemas que se hacen ahora”.
García Hernanz quiso agradecer, al final de la presentación, el patrocinio del II Día Internacional de la Poesía a la Diputación Provincial de Segovia, Obra Social y Cultural de Caja Segovia y Ayuntamiento de la capital, así como la colaboración dos establecimientos hosteleros: Hotel Infanta Isabel y Mesón Mayor.
