Podemos anunció ayer el envío a los partidos políticos de ámbito estatal un documento que recoge los siete puntos que desarrollarían el trabajo del Consejo de Paz que el sábado propuso Pablo Iglesias, con el fin de “reorientar la estrategia del Estado frente al fenómeno del yihadismo”. Con este documento, la formación pretende realizar un llamamiento al Gobierno para que convoque a todos los actores políticos y sociales a este hipotético Consejo para “incrementar la acción del Estado y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.
Los siete puntos que comprende el documento serían cortar las vías de financiación y abastecimiento logístico del ISIS, que supondría, entre otras cosas, la implementación de un embargo de armas, neutralizar sus redes de captación y adoctrinamiento reforzando estrategias que favorecen la cohesión y la inclusión social. También propone apoyar a fuerzas democráticas en el mundo árabe, ya que “el Estado Islámico no se puede combatir sólo en Europa”, y reforzar la sociedad civil en Siria e Irak. Otro de los puntos que plantea Podemos es “acabar con la guerra en Siria e Irak”, con el fin de los bombardeos sobre la población civil y la apertura de corredores humanitarios, además de proteger a los refugiados luchando contra la xenofobia, el racismo y la islamofobia. Así como acabar con las mafias que trafican con personas, como el mejor modo de asegurar que no entran terroristas en Europa, articulando vías de entrada seguras y legales.
El documento elaborado por Podemos fue enviado ayer con el fin de que los principales partidos de ámbito nacional conozcan la propuesta y puedan comenzar a trabajar sobre ella cuanto antes asentando las bases de “una lucha eficaz contra el autodenominado Estado Islámico o Daesh”.
Por su parte, el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer que hace falta “una respuesta común del conjunto de la UE” ante el desafío del terrorismo yihadista, que también tiene que ser “solidaria” con los refugiados que “huyen precisamente de ese terror” que hay que “combatir”. Así se pronunció el líder de los socialistas en Getafe, donde asistió a una concentración de repulsa por los atentados del pasado viernes en París. Sánchez guardó un minuto de silencio en señal de duelo por las víctimas junto a algunos miembros de la dirección del PSOE y la secretaria general del PSM y alcaldesa de esta localidad, Sara Hernández.
Después, el secretario general se ha dirigido en particular a las familias de los españoles que han fallecido en estos ataques y les trasladó todo el “afecto, cariño y compromiso” de los socialistas “en estos días y momentos tan duros y difíciles”. Además, Sánchez volvió a poner en valor el acuerdo antiterrorista con el Gobierno y solicitó de nuevo al resto de partidos políticos que se sumen a él, porque, afirmó, “no conoce de fronteras” y, por ello, “la defensa de los valores democráticos tampoco debe de conocer ni de fronteras ni de ideologías”.
Con carácter global, el secretario general del PSOE se mostró partidario de que sea la Unión Europea la que responda de manera conjunta a este desafío. Así respondió al ser preguntado por si su formación abogaría porque España apoye a Francia en el caso de que lance una intervención militar sobre el terreno en Siria. “Lo primero que tenemos que hacer es ver qué propone la UE, el planteamiento que hace”, concluyó el líder socialista.
