El portavoz de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, ha pedido la dimisión de la concejala de Cultura, Gina Aguiar, por la gestión del contrato menor para la dirección del festival de cine heredero de Muces (Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia). El edil de la formación morada dice que da “un tiempo razonable” al gobierno municipal para que reflexione sobre lo que considera un asunto grave y no un mero error administrativo como defienden la alcaldesa, Clara Luquero y la propia concejala del área.
“No hay más vuelta de hoja: un contrato de 27.000 euros para dirigir el festival de cine se dividió en tres, un primero de 14.999 euros y otros dos de 6.000, para acortar los procedimientos que marca la ley y adjudicar a dedo la dirección del festival de cine a una entidad, Trípode, que no tenía ninguna experiencia como asociación en este ámbito, evitando así un concurso público, lo que hubiera sido un proceso más largo”. Esto es lo que considera probado San Juan, después de analizar las explicaciones de la concejala responsable y la extensa documentación aportada el viernes pasado en la comisión extraordinaria que se celebró a petición de Podemos.
Asegura su portavoz que, durante esa sesión, Aguiar reconoció que tanto el importe exacto de 14.999 euros, un solo euro por debajo del límite legal, como la celebración de los otros dos contratos de 6.000 euros, fueron una decisión política suya.
“Aún con el pretexto de acortar los tiempos, fraccionar un contrato sigue siendo ilegal. Es una irregularidad muy grave realizada de forma intencionada, y esto es incompatible con la versión que da el gobierno de Luquero: o es un error administrativo o es una actuación irregular hecha a sabiendas, las dos cosas al mismo tiempo no pueden ser”, afea San Juan.
Se suma así a la solicitud de dimisión y/o responsabilidades políticas que ya la semana pasada reclamó el resto de la oposición, el Partido Popular y Ciudadanos, por lo que son 13 los concejales que censuran la actuación de la concejala de Cultura.
Podemos, que asegura que ha mantenido en todo momento una posición prudente, a la espera de conocer y analizar tanto la versión de Aguiar como la propia sentencia y la documentación existente, considera que los hechos son claros y las responsabilidades políticas también: “Ante una decisión política que, con pleno conocimiento, decide sortear los controles que marca la ley, Aguiar tiene que dimitir. Un gobierno progresista no puede permitirse estas irregularidades, se tienen que asumir responsabilidades, cambiar de rumbo y dejar de escudarse en la necesidad o no de un informe para los contratos menores”.
Sobre esto último, considera la formación que el recurso de casación “es una huida hacia adelante que no tiene ni pies ni cabeza. ¿A estas alturas, después de años gobernando, necesitan que alguien les explique qué es y cómo se gestiona un contrato menor? Por higiene democrática, la única salida posible a todo esto es que se asuman responsabilidades políticas: Aguiar tiene que dimitir”, concluye el edil.
Podemos-Equo tiene un único concejal en la corporación municipal pero su voto está siendo decisivo para la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento y para que algunas propuestas salgan adelante. A preguntas de El Adelantado, San Juan dice que confía plenamente “en que no a lo mejor inmediatamente pero sí en un plazo razonable el gobierno municipal reflexione al respecto”.
Añade que dejará tiempo y espacio para que lo haga pero apostilla que “tiene que tomar la iniciativa porque un gobierno progresista como el de Segovia no se puede permitir irregularidades que creemos que son muy graves”.
Tras conocer la reclamación de Podemos, la alcaldesa Clara Luquero insistió en que se trató de un error administrativo, que el propio coordinador de Cultura, José Antono Gómez Municio asumió como propio en la comisión extraordinaria del viernes.
Sí reconoce la regidora que el criterio de la Concejalía es que eran necesarios los tres contratos para poner en marcha el festival y, a pesar de no compartir el planteamiento de Podemos, sostiene que el Grupo Socialista está “en la mejor disposición para buscar acuerdos”.
IU informó ayer de que seguía estudiando la documentación aportada en la comisión del viernes.
