El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, ha pedido explicaciones al concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, por lo que considera “fracaso” del proceso de presupuestos participativos este año, a la vista del “pobre resultado” de la votación online y a la espera de conocer el número de votantes que de forma presencial acudieron a los centros cívicos del municipio el pasado octubre.
La formación morada quiere saber cómo ha sido posible que, en más de 10 días de votaciones online, nadie detectara que la plataforma estaba mal configurada, permitiendo elegir a cada persona más de una inversión de los presupuestos participativos y obligando a repetir el proceso.
También pregunta quién va a asumir responsabilidades por ello, qué valoración hace el concejal responsable y qué tiene pensado para recuperar la confianza de los segovianos y segovianas en los presupuestos participativos.
San Juan ha recordado que 1.442 personas participaron en el proceso para determinar las cuentas del año 2019, 1.328 en el del año pasado y, a la espera de conocer los datos de participación presencial, este último proceso ha contado únicamente con 297 votos telemáticos, indicador que en otros ejercicios fue considerablemente más alto (411 votos el proceso anterior).
Para el portavoz de Podemos, hay al menos dos razones que explican estos resultados: el error informático que obligó a repetir la votación online y “el desgaste de un modelo mal enfocado desde el principio”.
Entre las aclaraciones que el único concejal de Podemos en el consistorio segoviano pensaba plantear esta tarde en el Consejo Sectorial extraordinario de Participación Ciudadana, se encontraba el diseño de “una hoja de ruta concreta y ambiciosa para que la participación en Segovia recupere credibilidad”.
Desde el movimiento vecinal algunas asociaciones reclaman también un cambio de modelo y se han mostrado críticas con el proceso recién finalizado, este año únicamente con pequeñas obras que, como la formación morada sostiene, entran dentro de la labor de mantenimiento ordinario.
El propio concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, aunque ha explicado que el proceso se ha elegido en el Consejo Sectorial, admitió en octubre que en 2022 el Ayuntamiento optará por otra modalidad dirigida a proyectos de interés general para toda la ciudad.
