Podemos apuesta por la “política útil” en el Ayuntamiento de Segovia, según ha explicado su portavoz, Guillermo San Juan, al anunciar que, “a pesar de las insuficiencias” que su grupo encuentra en el proyecto de presupuesto que ha presentado el gobierno municipal para 2020, “la ciudad de Segovia lo que nos pide es ser capaces de colaborar, capaces de llegar a acuerdos, pero también de ser exigentes”.
En este sentido, el edil de la formación morada ha señalado que el documento consensuado por PSOE e IU es “insuficiente en recursos para inversiones, débil en su estructura y desproporcionado en la distribución”.
San Juan no asegura categóricamente su apoyo al presupuesto de 2020, a la espera “en las próximas horas” de que se concretice por parte del equipo de Gobierno “públicamente o en privado” un compromiso que sí han verbalizado responsables municipales, según el término utilizado por el portavoz de Podemos, que reconoce “una base de trabajo político a desarrollar durante el resto de la legislatura y por ahí vamos a insistir”.
Se mueve, asegura, “en el escenario más optimista, en la medida, recalco, que haya un compromiso explícito” y añade que “de momento vamos a ser coherentes con la respuesta que hemos tenido, que ha sido positiva”.
Análisis del presupuesto
San Juan señala que “a pesar del incremento del 3,5% y de la mejora cualitativa, las inversiones reales apenas suponen un 8,75% del total, un 50% menos que 2017”, año que toma como referencia por ser el ejercicio presupuestario “a partir del cual se empieza a registrar una caída continua, para tener una perspectiva histórica y sin irnos a escenarios precrisis”. Así, para Podemos “el gran problema de Segovia es el déficit de inversiones”.
“Creemos que aún no son unos presupuestos para los barrios, ya que poco más del 40% de estas inversiones se destinan a proyectos singulares para los mismos”, indica y, en esta misma línea, el portavoz de Podemos-Equo comenta que “se privilegian ciertas partidas presupuestarias con respecto a las inversiones multiplicadoras y el gasto corriente en proyectos estratégicos. Por ejemplo, se dedica cinco veces más a la inversión en artes escénicas, que a la renovación de la red de abastecimiento y más a la Fundación Juan de Borbón que las inversiones destinadas a 13 barrios de la ciudad”
Por otro lado, el edil reclama el estudio de la municipalización del servicio de la ORA y de la grúa en gestión directa, argumentando que en otras ciudades genera superávit y “puede suponer un ahorro 347.000 euros anules para todos los segovianos y segovianas, además de un impulso económico para el ayuntamiento”.
Este es uno de los puntos a los que supedita Podemos su voto favorable en el pleno del viernes al proyecto de presupuesto, además de la revisión integral y profunda de la política de convenios y subvenciones, especialmente en el ámbito cultural, y el incremento en 2021 de los recursos económicos propios resultantes de esta revisión con la mirada en proyectos para la mejora y desarrollo de todos los barrios de la ciudad. Insiste, además, en asfaltar las calles que no están pavimentadas, como la del Camino de la Huerta.
Del programa ‘morado’ al presupuesto municipal
Sostiene Guillermo San Juan que el proyecto de presupuesto incluye casi la mitad de las medidas pactadas en el acuerdo de investidura con el gobierno municipal, como el aumento por encima de los 200.000 euros disponibles de las ayudas de emergencia social, la construcción de vivienda accesible en el solar del antiguo cuartel de bomberos para familias trabajadoras, la creación de un espacio deportivo en el Puente de Hierro, la intervención integral en el plaza de la Morería de San Millán, la ampliación de una pista deportiva de San Lorenzo, que el Plan Asfaltado y la renovación de la red de abastecimiento atiendan prioritariamente a las zonas más deficitarias, la ampliación del ARU de San José, una plataforma municipal de venta on line para pequeños comercios de la ciudad y una sala de conciertos municipal.
