El portavoz de Podemos en Segovia, Guillermo San Juan, insistió ayer en que”hay muchas razones técnicas y económicas que nos indican que la opción de rehabilitar el Policlínico, a día de hoy, es la más viable y es positiva, tanto para la ciudad como para el resto de la provincia”. “Segovia necesita un segundo hospital, lo necesita hoy y lo lleva necesitando 12 años desde que se cerró el policlínico”, recordó el concejal en un comunicado.
Respecto a las últimas declaraciones de responsables regionales, San Juan pide prudencia a la Junta “para no generar falsas esperanzas a una ciudad y una provincia que han sufrido mucho en los últimos tiempos”. “No es prudente generar un falso dilema al proyecto de rehabilitación integral del Policlínico con algo que, hoy por hoy, sólo son palabras”, apuntó San Juan, y añadió que “por desgracia, los segovianos ya sabemos que, en materia sanitaria, las palabras de la Junta se la lleva el viento”. El portavoz morado hizo un repaso a los incumplimientos de la Junta en materia sanitaria, enunciando “los más de catorce años de retraso del centro de salud de Nueva Segovia o los más de diez que han pasado desde que se comprometió el centro de Salud de Cuéllar”.
La formación insiste en que Segovia no pide nada que no tengan el resto de las provincias. “Un nuevo hospital puede costar entre 30 y 40 millones y un proceso urbanístico que se puede eternizar y,si la Junta lleva 14 años de retraso para una obra que cuesta poco más de 6 millones de euros (el Centro de Salud Segovia IV) poco podemos esperar los segovianos respecto a un nuevo hospital’, señala San Juan. ‘Segovia necesita un nuevo hospital en el medio plazo, no uno dentro de diez años cuyo coste sirva de excusa para no invertir ni un euro más en toda la provincia. Con las cosas importantes más vale pájaro en mano que ciento volando”, añadió.
En Podemos preocupa mucho el alargamiento de los plazos en este tipo de obras y recuerdan varios ejemplos: la reforma del Hospital General tardó siete años más y costo el doble del presupuesto inicial. El hospital de Palencia tuvo un retraso en el comienzo de las obras desde que se anunciaron de 8 años, y 16 más desde que se prometió la dotación. Recuerdan los seis años que tardó el Ayuntamiento de Segovia en dar la licencia de uso al hospital actual.
Respecto a la inversión necesaria, el partido morado pone como ejemplo Ávila: “con poco más que lo que costó la remodelación del hospital de la provincia abulense se podría rehabilitar el Policlínico y resolver la mayor parte de las carencias y necesidades sanitarias en la capital y en la provincia de Segovia”. San Juan señaló específicamente los compromisos pendientes de los centros de salud de Cuéllar y del Espinar, la UVI móvil de Riaza, la de Cuéllar o el Centro de Salud de Nueva Segovia,siendo el coste total estimado de todos los proyectos los 14 millones.
