El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pocos recursos para tanto Patrimonio

por S.G.H
28 de marzo de 2022
en Segovia
La última asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha celebrado este mes en San Cristóbal de La Laguna. / E. A.

La última asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha celebrado este mes en San Cristóbal de La Laguna. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El Ministerio de Cultura y Deporte colabora desde 2007 con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a través de una subvención nominativa en los Presupuestos Generales del Estado destinada a proyectos relacionados con los valores de universal excepcionalidad que poseen las quince ciudades, entre ellas Segovia. Con la subvención directa de 2020 se contrató la elaboración de un estudio por parte de la Fundación Santa María la Real con la finalidad de impulsar la elaboración de los planes de gestión.

Este trabajo, denominado ‘Estudio comparativo de los sistemas de gestión del Patrimonio Mundial de las quince ciudades del grupo para afrontar los retos de futuro y visibilizar la operatividad de los planes de gestión’, fue entregado por la citada fundación a mediados del año pasado y lleva a cabo un análisis comparado, además de proponer líneas de acción estratégicas para todas las ciudades y fijar criterios para un modelo de gestión de los espacios que en cada una han sido incluidos dentro de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

En cuanto a los recursos humanos y económicos el estudio señala que hay una diferencia importante entre las ciudades con órganos de gestión más centralizados (consorcios, etc.) y las que tienen un carácter más municipal, como es el caso de Segovia.

En este sentido, hace referencia, como excepciones y ejemplo de buena dotación en materia de recursos humanos, al Consorcio de Mérida y a la Oficina de Gestión del Conjunto Histórico de la Laguna.

“Vemos una plena dependencia del personal administrativo público, y poca participación de voluntarios/as, u otras formas de participación en materia de gestión”, indica la fundación en su documento.

En cuanto a los recursos económicos, afirma que “las ciudades se dan cuenta de que necesitan una financiación más concreta y fluida, o una partida presupuestaria específica y constante para cumplir algunos objetivos conservacionales, de difusión, de innovación, o de diversos aspectos”.

En este sentido, llama la atención sobre el peso relevante “que tienen ciertos organismos que participan en la gestión directa de los centros históricos, pues la aportación que puede hacer el Estado o los gobiernos autonómicos a través de los consorcios muchas veces difiere del hecho a través de otras formas”.

Análisis avanzado de Segovia

El estudio comparado, recoge un análisis avanzado de cada una de las quince ciudades y el de Segovia, tomando como referencia el último reporte periódico de la Unesco, de 2014, indica que los recursos humanos de la ciudad son inadecuados y que el desarrollo de las competencias a nivel local “es imposible, habiendo un peso formativo nacional que es fundamental… Vemos una clara deficiencia en este aspecto en lo que respecta a los recursos humanos necesarios para la correcta gestión”.

También la financiación se considera “inadecuada e insuficiente” para el Patrimonio Mundial de Segovia. Explica que esta se reparte entre diversos actores, de manera que el 6% es multilateral de la mano de agentes internacionales, 3l 36% del Estado, el 23% autonómica, el 21% local y el 1% restante a través de donaciones de ONGs o fundaciones nacionales.

El propio reporte de 2014 de Unesco apunta a la necesidad de promover formas de patrocinio y una adecuada regulación fiscal.

El análisis realizado por la Fundación Santa María da una especial relevancia al Plan Especial de Áreas Históricas, no solo en el apartado específico de Segovia, sino también en el estudio comparativo entre las quince ciudades.

“El PEAHIS es una herramienta muy completa que establece una metodología completa de actuaciones, teniendo en cuenta el patrimonio cultural, el patrimonio mundial, en particular, dejando incluso la posibilidad de complementación con el Plan de Gestión del conjunto y el Acueducto”, sostiene este documento.

En cuanto al modelo de gestión del patrimonio histórico cultural, indica que, obviamente, el instrumento fundamental será el Plan de Gestión que incluirá la creación de un órgano de gestión para hacer el seguimiento y monotorizar y evaluar las políticas que se desarrollen en ese ámbito, además de un órgano de carácter técnico, que informará sobre aspectos del Plan.

Otras herramientas que recoge el estudio comparativo para Segovia son las de difusión digital, con páginas web que califica como buenas para visitantes y vecinos en cuanto al conocimiento del patrimonio mundial, el Plan Integral de Accesibilidad (2010), el de Movilidad Urbana Sostenible (2008), el Plan para la reactivación del turismo tras el fin del estado de alarma e incluso el programa de educación ambiental Segovia Educa en Verde y campañas específicas de educación, difusión y sensibilización.

Acueducto Vencejos
Vuelo de vencejos en el tramo más monumental del Acueducto. / KAMARERO

Buena práctica

Además del estudio comparativo de los sistemas de gestión, la Fundación Santa María la Real ha elaborado un ‘Catálogo de buenas prácticas de gestión en materia de Patrimonio Mundial’, fruto de un trabajo de selección en cada una de las ciudades. En el caso de Segovia se ha decantado por una excelente guía sobre ‘Conservación y fomento de la biodiversidad en obras de rehabilitación y reforma’ de la ciudad, un trabajo publicado en 2018 por el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con SEO / BirdLife, y redactado por dos expertos de esta última organización, el arquitecto Miguel Ángel García Grande y la ambientóloga Beatriz Sánchez Cepeda (responsable del Programa de Biodiversidad Urbana de SEO / BirdLife).

Aunque los edificios y especies (aves) que recoge la guía se refieren al municipio de Segovia, las medidas y recomendaciones son aplicables con carácter general en otras ciudades. En este sentido, establece pautas de aproximación, análisis y conocimiento previo del edificio a intervenir y las actuaciones para evitar o minimizar daños en la avifauna existente, así como para potenciar o facilitar su presencia futura.

Como ejemplos prácticos, se han escogido cuatro edificios de la ciudad de diferente tipología: la Casa del Sol (Museo de Segovia), la iglesia de San Justo, un bloque de viviendas del barrio de La Albuera y una vivienda unifamiliar en San Marcos.

Esta guía incluye fichas de las aves presentes en Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda