Para las ocho y media de mañana viernes está convocado el pleno ordinario de este mes de febrero en el Ayuntamiento de Segovia que se prevé denso sobre todo por el debate sobre proyecto de presupuesto de este año, modificado tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno municipal socialista y el grupo de Ciudadanos.
El concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, ha explicado, por ejemplo, que las inversiones reales pasan de 6,3 millones de euros a algo más de 6,6. Por otro lado, informó de que la previsión de endeudamiento del Ayuntamiento cuando finalice este año se situará en un 45% sobre los ingresos totales del último ejercicio consolidado, dos puntos por encima de la situación a 31 de diciembre de 2017.
Eso se debe a que el consistorio suscribirá un crédito por importe de cinco millones de euros. La deuda a finales del año pasado era de 22,38 millones que, unida a la de las empresas municipales: Evisego y la de Turismo, suma 26,15 millones. A lo largo de este año está previsto amortizar en torno a 2,5 millones.
Plantilla municipal
Antes de este debate de presupuestos, el orden del día de la sesión incluye dos puntos relativos a la plantilla municipal. El primero es la aprobación de la relación de puestos de trabajo, organigramas y fichas descriptivas de los mismos, y el segundo el expediente presupuestario sobre las retribuciones de este 2018.
Reguera informó de que la plantilla municipal está formada por un total de 540 trabajadores, de los que 517 son funcionarios, once personal laboral y el resto trabajadores eventuales. El edil añadió que el Ayuntamiento “cubre por exceso los puestos reservados a trabajadores con discapacidad, doce en este momento”.
En cuanto a las retribuciones, el concejal empezó defendiéndose de las críticas recurrentes de la oposición en el sentido de que se presupuesta una partida para personal muy superior a la que luego se gasta. En este sentido, afirmó que el Ayuntamiento está obligado a proveer el cien por cien de los puestos de trabajo aunque luego no se cumpla por bajas, excedencias, incorporaciones fuera de tiempo, etc. Esta partida de personal asciende a más de 22 millones de euros.
Contrato de limpieza
Otro de los puntos del orden del día es la propuesta de continuidad del contrato de la actual concesionaria del servicio de limpieza urbana y recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, contenerización, desratización, limpieza de sumideros y alcantarillas, mantenimiento del sellado del vertedero de El Peñigoso, etc. con FCC, por un año, ya que vence el próximo 16 de abril. El valor estipulado por esta medida asciende a más de cinco millones de euros.
Alegación de Asetra
Por otra parte, todo indica que el pleno aprobará una alegación presentada por la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) al reglamento de la Estación de Autobuses de Segovia, sobre el tiempo de espera de los vehículos en las dársenas, que se podrá ampliar previa notificación y siempre que no tenga que ocuparse por otro autobús de línea.
En cuanto a las mociones, en total son cinco y tres de ellas están relacionadas con las reivindicaciones en el terreno de la igualdad entre hombres y mujeres. El portavoz socialista respondió a una pregunta en el sentido de que los grupos estaban hablando por si finalmente se llega a un consenso sobre una declaración institucional o de varios grupos. Cs ha presentado una sobre equiparación salarial y UPyD sobre la creación de una nueva escuela infantil.
Defensor de la Ciudadanía
Por primera vez desde la creación de la figura, independiente, del Defensor del Ciudadano —ahora de la Ciudadanía—, el titular, actualmente Rodrigo González Martín, presentará la memoria anual de su actividad en un pleno ordinario y no en uno extraordinario, debido a la modificación introducida en su estatuto, que además había sido solicitada por algunos grupos políticos.
Está incluida casi al final de la sesión plenaria que la corporación celebrará mañana viernes, antes de los ruegos y preguntas.
El portavoz socialista, Alfonso Reguera, con la memoria en la mano, avanzó ayer en rueda de prensa que la memoria incluye parte de 2016 y todo el ejercicio 2017 y recoge 43 expedientes tramitados por la oficina de esta Defensoría, aunque fueron 47 los recibidos, ya que cuatro no fueron admitidos por no corresponder a su función.
Este concejal socialista destacó también la labor que desempeña el Defensor de la Ciudadanía “en la relación entre la Administración municipal y los administrados”.
