El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció hoy una inversión superior a los 4,8 millones de euros para dotar a la provincia de Segovia de dos centros de visitantes, en las localidades de San Rafael y Navafría, en esta vertiente del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que entrarán en funcionamiento en los primeros meses de 2025. Suárez-Quiñones visitó el entorno en el que se va a actuar en Navafría, con una dotación de 2,2 millones de euros.
El consejero explicó que ambas actuaciones, en Navafría y San Rafael, se harán con cargo a los fondos europeos Next Generation, que cumplen con el objetivo “de desarrollar económica y socialmente nuestro territorio y nuestro medio rural”. El plazo de ejecución rondará el año y medio. “A principios de 2025 estarían ambos centros en marcha”, sostuvo Suárez-Quiñones.
En el caso de Navafría, se va a transformar, un gran espacio, con una inversión de 2,2 millones de euros, para ser “un conjunto con un gran atractivo”, dijo el consejero, que va a permitir “un movimiento importante de visitantes que van venir a Navafría para conocer este centro de interpretación”.
El proyecto incluye tres actuaciones, la construcción de la casa del parque, la rehabilitación del edificio ‘El Toril’ y la rehabilitación paisajística del entorno. La casa del parque se plantea de nueva planta sobre las viejas caballerizas, un antiguo edificio vinculado a la tradicional Feria Ganadera de Navafría y a la yeguada militar que, anualmente, tenía lugar en la localidad. “Se va a levantar un nuevo edificio que va a ser un ecomuseo, una tienda verde, espacio para oficinas y va a tener también un salón de actos”, detalló el consejero.
La edificación existente se encuentra situada en el número 46 de la calle Molinos, en la orilla del río Cega. Según se indicó, la demolición será selectiva mientras que el nuevo edificio se desarrolla en planta baja más bajo-cubierta, con tipología de edificación adosada al lindero lateral derecho y con la fachada principal alineada al frente de la parcela.
Según los detalles aportados por el arquitecto de la Fundación Patrimonio Natural, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Jorge Guerra, la composición arquitectónica resulta de combinar tres volúmenes: el principal, con cubierta a dos aguas, es una alegoría del Pico Peñalara, el más alto de la Sierra del Guadarrama; el segundo, también a dos aguas, pretende recrear el Pico El Nevero, que se observa claramente desde Navafría; y el encuentro entre ambos es un tercer volumen que pretende recrear el Pico La Maliciosa, el más difícil de coronar de toda la sierra.
Además, el edificio se hace hermético en su fachada principal, para distribuir hacia el interior las salas de la exposición permanente (Eco-museo), pero se hace transparente en su fachada hacia la ribera del río Cega, para transformarse en pasarela-mirador al aire libre y en tienda verde. Este recorrido exterior se cubre mediante un conjunto de siete piezas curvas que están inspiradas en la silueta de los Siete Picos, la formación montañosa que separa las dos castillas, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En la planta primera se distribuye una sala de eventos y las oficinas.

El Toril
En segundo lugar, se va a acometer la rehabilitación de otro edificio cercano, en este caso, un inmueble incluido en el Catálogo de elementos protegidos del municipio de Navafría, para protegido. “Es el toril, donde se guardaban los sementales de la antigua yeguada militar. Se va rehabilitar las dos plantas que tiene y se van a hacer unas salas de exposiciones”, explicó el consejero.
El Toril se encuentra a tan solo 75 metros del edificio de las caballerizas, en el número 2 de la calle Mateja. Es una construcción de planta baja con un amplio patio de parcela, cubierta a dos aguas de teja cerámica curva y fachadas ejecutadas con mampostería tradicional. El arquitecto explicó que se distribuirá la planta baja en dos espacios: uno dedicado a exposiciones temporales y otro dedicado a recepción y aseos.
La planta primera se concibe como un espacio polivalente, destinado a pequeñas reuniones o al desarrollo de talleres educativos. En esta planta primera se abre un ventanal panorámico orientado al oeste para establecer una conexión visual con el nuevo edificio y con el ‘Jardín del Pilón’.
Este ‘Jardín del Pilón’ es la tercera parte del proyecto, la rehabilitación exterior, que servirá para eliminar toda la vegetación silvestre que rodea el edificio y para convertir el patio trasero que completa la parcela en un verdadero espacio al servicio de la comunidad.
Además de llevar a cabo los trabajos necesarios de desbroce y consolidación del terreno, se abrirán dos accesos en la cerca de mampostería que delimita el patio, uno para carga y descarga y otro para personas.?Además, será utilizado de forma continua y dinámica por los vecinos de Navafría sin estar condicionado su uso por el funcionamiento del Centro de Visitantes.
Por último, se procederá a la rehabilitación paisajística del espacio que se encuentra entre el nuevo edificio de la Casa del Parque y el edificio rehabilitado ‘El Toril’. Se trata de un terreno en desnivel, con una diferencia de cota de ocho metros. El talud existente se renaturalizará mediante un sistema de terrazas que se consolida a base de arbolado con especies autóctonas y plantas aromáticas. Para unir todas las terrazas se diseña una escalinata de siete tramos, alineada visualmente con el nuevo ventanal panorámico que se abre en la planta primera del edificio ‘El Toril’. Esta escalera permite un recorrido peatonal.
Según el arquitecto de la Fundación Patrimonio Natural, el resultado será un espacio verde de carácter rural, que se completa con mobiliario urbano, alumbrado público y diversas cartelas explicativas. El jardín está delimitado en su lado norte por el ‘Molino del Nino’, otro elemento catalogado. Dos aparcamientos garantizarán la accesibilidad a cada uno de los edificios.
Cerrillos Redondos
La vertiente segoviana contará con un segundo centro de visitantes en San Rafael. Suárez-Quiñones comentó que el pasado 6 de julio se firmó el convenio con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de El Espinar, para rehabilitar la Casa de los Cerrillos Redondos, de San Rafael. Una casa forestal típica de la zona como centro de visitantes. “La Casa Cerrillos era una ambición histórica como centro de visitantes, al ser una zona muy importante de acceso al Parque”, subrayó.
Una actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión que se eleva a 2.687.000 euros, de los cuales el OAPN aportará 2.420.000 y la Junta de Castilla y León 267.000 euros. Suárez-Quiñones explicó que, ha sido precisamente el escenario de los fondos europeos, ´él que ha abierto “la oportunidad” para llevar a cabo estos dos centros de visitantes en la provincia de Segovia y “hacerlo a lo grande en las dos partes”.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se ubica en las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid, ocupa una superficie total de 33.960 hectáreas, de las cuales 12.246 pertenecen a la provincia de Segovia. Fue declarado en 2013 y ya es el segundo más visitado de los 16 que componen la Red Nacional de Parques Nacionales.

Inversión de 12 millones de euros
El consejero afirmó hoy que la vertiente segoviana del Parque Nacional Sierra de Guadarrama tiene “un buen momento” y se van a invertir, entre este año y 2025, un total de 12 millones de euros, con actuaciones en infraestructuras, mejoras de la biodiversidad y de los ecosistemas. “Inversiones tan potentes para consolidar la importancia que tiene, la posición tan relevante que tiene en el marco de los 16 parques nacionales”, sostuvo el consejero en Navafría (Segovia).
De estos 12 millones, se destacan los 677.278 euros recientemente concedidos para la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar; los 216.349 euros de las ayudas en el área de influencia socioeconómica del parque nacional, o las subvenciones al área de influencia socioeconómica, dentro de la convocatoria extraordinaria financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un importe previsto de 2.060.000 euros, que se resolverán próximamente.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destacó que el Parque Nacional Sierra de Guadarrama fue declarado en penúltimo lugar, en el año 2013, con más de 33.000 hectáreas, que coge territorio de las comunidades de Madrid y Castilla y León. De la provincia de Segovia son unas 12.246 hectáreas, que abarca 16 municipios más otros tres del área de influencia y protección con una amplia implantación territorial municipal en la provincia de Segovia.
“Es un parque joven pero es el segundo más visitado de los 16 nacionales, lo que demuestra la trascendencia que tiene. “En solo una década ya es el segundo parque nacional más visitado, con 2,7 millones de visitantes anualmente”, destacó el consejero de Medio Ambiente.
Entre las actuaciones que la Junta de Castilla y León va a desarrollar en los terrenos de la vertiente segoviana del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, se encuentran proyectos de mejora de hábitats y gestión forestal, como la repoblación del monte ‘Los Saltillos’ (MUP 258) en la zona afectada por el incendio del Real Sitio de San Ildefonso de 2019 con una inversión de 133.000 euros, o actuaciones silvícolas para la mejora de las masas de pino silvestre, por importe de 266.000 euros.
Además, de los dos nuevos centros de visitantes de San Rafael y Navafría, que suman un importe cercano a los cinco millones de euros, la Consejería de Medio Ambiente está finalizando la redacción de los proyectos de adecuación y mejora de las áreas recreativas de ‘El Chorro’, de Navafría, y de ‘La Panera’, en El Espinar, con un importe total entre ambos proyectos de 334.000 euros.
Por último, con un importe superior a los 200.000 euros, están previstas mejoras en sendas e infraestructuras del parque nacional y del parque natural, éste último gestionado por la Junta de Castilla y León. El Parque Natural Sierra Norte Guadarrama engloba más de 30 pueblos en la provincia y Peguerinos (Ávila).
