El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Plan de Áreas Históricas inicia su recta final con el consenso político

por S.G.H
8 de junio de 2018
en Segovia
Ayuntamiento-Pleno-PEAHIS_KAM2761

El concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, a la izquierda, en primer término, durante el debate del dictamen sobre el PEAHIS, en el pleno. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) cuenta ya con la aprobación inicial por parte del pleno del Ayuntamiento. No es la primera vez que este planeamiento tan esperado por los vecinos de los barrios históricos de la ciudad y por promotores inmobiliarios alcanza este punto pero todos los grupos políticos coinciden en que puede ser el definitivo, aunque todavía está pendiente una tramitación en la que intervienen otras administraciones, lo que suma siempre incertidumbre, especialmente en cuanto al plazo para su aprobación definitiva y su entrada en vigor.

La corporación, aunque los portavoces de los grupos políticos matizaron sus posiciones en cuestiones concretas del plan con las que no están del todo conformes, ejemplificó con la votación el amplio consenso político alcanzado, con la única excepción del portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, que votó en contra de esta aprobación inicial.

El concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera comenzó explicando el recorrido que el PEAHIS ha tenido en los dos últimos años, después de que distintos informes, algunos preceptivos, detectaran errores o carencias que ha habido que corregir. No en vano, varios de los grupos de la oposición echaron en cara al equipo de Gobierno el largo tiempo, casi diez años, que ha transcurrido desde que se anunciara el inicio de la elaboración del plan.

La portavoz del principal grupo opositor en el consistorio segoviano, Raquel Fernández, reprochó esa demora y también planteó su inquietud porque en el mismo pleno se haya aprobado un documento de adaptación al Plan General. “Están asumiendo un riesgo”, afirmó, alertando de la posibilidad de una paralización en los trámites pendientes por parte de la Junta de Castilla y León si se considera que se tramita una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Criticó también que el “mal planteamiento inicial” y dijo que se trató de un error político “que nos ha costado mucho, muchísimo a los segovianos” porque desde el primer momento hubo una falta de asignación de medios para la redacción del plan, que luego se ha corregido, dijo.

Desde el PP, sin embargo, siguen pensando que hubiera sido más operativo la redacción de varios planes especiales, ya que los barrios históricos tienen cada uno “diferentes realidades”. De esta manera tres cuartas parte de la ciudad, según Fernández, ha estado sin planeamiento durante casi una década.

Por otro lado, la portavoz dijo echar en falta una propuesta de solución para uno de los problemas fundamentales a su juicio, el ordenamiento del entorno del Acueducto, el Azoguejo y la plaza de la Artillería, así como la calle Gascos. Además, los populares abogaban por ofrecer la posibilidad de permitir aparcamientos en edificios del casco histórico, hasta de dos plantas, y por permitir la construcción de viviendas en el edificio de la antigua sede del INSS.

En cualquier caso, el Grupo Popular votó a favor “por el interés de la ciudad, porque somos conscientes de la necesidad y transcendencia del plan”, según Fernández.

Discrepante

La nota discrepante la puso Galindo, desde IU, porque, aunque convino en que detrás hay un gran trabajo técnico —algo en lo que todos los grupos coincidieron—, señaló que el documento resultante está basado en criterios políticos que la formación de izquierdas no comparte. A su juicio este plan contempla un número de viviendas nuevas desproporcionado y no justificado.

“Beneficia a particulares, a los propietarios y no a la ciudad en su conjunto”, señaló el edil. Recordó la función social de la vivienda frente a movimientos especulativos, aunque en este argumento se quedó solo, ya que el resto entiende que prevalece la protección del patrimonio cultural y paisajístico y que se han buscado soluciones de consenso para situaciones complicadas como, por ejemplo, el convenio con los propietarios de Villa Estrella (conocida como el chalé de los Rueda, en el barrio de Santo Tomás).

IU pedía que dos edificios, el hotel Don Felipe, en la calle Daoiz, y un edificio de la plaza del Corpus, que en su opinión ha incrementado de forma irregular el volumen en su fachada trasera (que da al paseo del Salón) deberían quedar fuera de ordenación en el PEAHIS. Pero sobre todo, Galindo insistió en que la cuestión que más ha influido en la decisión de IU ha sido que se abra la posibilidad a construir un aparcamiento subterráneo en la ladera del salón. Llegó a decir que de haberse protegido más este espacio público, que considera parte fundamental de la declaración de paraje pintoresco de Segovia, su posición hubiera estado más cerca de la abstención.

La portavoz de Ciudadanos, María José García Orejana, que en Comisión se había abstenido, anunció finalmente el voto a favor, a pesar de que considera que llega tarde y contiene datos desactualizados, porque el conjunto del plan permite dinamizar el casco y la economía segoviana.

Sin embargo, apuntó que el documento no da soluciones a problemas como la despoblación de los barrios históricos o a la movilidad y el aparcamiento. La concejala de la formación naranja hizo suya la reclamación de la plataforma de defensa del Policlínico para que este edificio hoy abandonado de la calle San Agustín mantenga el uso sanitario.

Por último, García pidió al concejal de Urbanismo que se ponga a trabajar en el próximo plan de áreas históricas “porque este se quedará obsoleto muy pronto”.

Cosme Aranguren, portavoz de Centrados en Segovia, defendió la actual redacción del PEAHIS y se felicitó por el trabajo intenso de todos los grupos políticos en una mesa específica, así como de los técnicos municipales y los de la empresa adjudicataria de los trabajos pendientes desde 2015.

Para finales de año

Reguera mantiene la esperanza de que la aprobación definitiva pueda realizarse a finales de año, aunque advirtió que depende de otras administraciones, como la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, cuyo informe es preceptivo.

Algunas cifras del PEAHIS

2.000

En total el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) ordena 2.000 hectáreas, lo que supone el 12% del término municipal de Segovia. Las mayor parte, un total de 1.789 hectáreas, el 88,37%, es suelo rústico con distinta protección.

5

El Plan se ha racionalizado adecuándolo a las posibilidades económicas del Ayuntamiento y limitando a cinco el número de expropiaciones previstas, con un coste económico de 1.248.000 euros. En el listado figuran el callejón de Daoiz, el callejón del Socorro, la esquina de la calle Antonio Machado con la calle José Zorrilla, las construcciones situadas en la cuesta de Santa Lucía junto a la Muralla y la ampliación de la alamedilla del Conejo.

14

Los catorce convenios urbanísticos que recoge el plan son: edificio de la calle Daoiz 16 (Fundación Condes de Puñonrostro), Hospital de la Misericordia, plaza del Doctor Laguna, San Agustín/Malconsejo, Marqués de Villena, Molino de la Perla, Puerta de la Ciudad (margen derecho e izquierdo) en el barrio de San Lorenzo; avenida Vía Roma; la gasolinera de la avenida Padre Claret; la calle San Francisco 34; el edificio conocido como Villa Estrella en Santo Tomás; la calle Antonio Machado; convenio con el Obispado (usos y grado de protección urbanística del Seminario y de la iglesia de Santa Eulalia, la titularidad de la parcela situada en la calle Coronel Rexach y el acceso a la Muralla (Postigo del Consuelo). A través de ellos se obtienen 5.426 metros cuadrados de suelo para espacios libres públicos y 1.290 metros cuadrados destinados a vivienda protegida, además del edificio del Molino de la Perla y dos accesos al adarve de la Muralla.

1.526

El incremento de la edificabilidad conduce en el plan a un total de 129.479 metros cuadrados en usos lucrativos, lo que se traduce en 8.094 viviendas, es decir 1.526 más que las existentes.

60

Las unidades de intervención se han reducido de 90 a 60 y se ha cambiado la nomenclatura para adaptarla a la normativa de Castilla y León en materia de urbanismo. El concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, ha señalado que se han eliminado aquellas en las que había distintos propietarios y con intereses contrapuestos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda