viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pilar Jericó: “Las empresas son los grandes agentes del cambio social”

por El Adelantado de Segovia
10 de abril de 2024
en Segovia
WEB 3
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Escritora, conferenciante y empresaria. Premio Nacional de Management y Top 100 Mujer Líder, reconocida como una de las mejores conferenciantes del mundo hispano. La Fundación Caja Rural ha elegido a esta experta en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctora en Organización de Empresas, para clausurar su Congreso EMFI, en la Sala Julio Michel, (19h) miércoles, día 10 de Abril.

— Su curriculum desborda talento y formación. ¿Cómo ha gestionado su propio talento?. ¿Qué fue primero, la escritora, la conferenciante, la empresaria….?
— Empecé a escribir a los 9 años, entonces sí fue primero la escritora. Luego hice la carrera porque mezclaba letras y matemáticas, pero realmente, estudié sin vocación hasta que me enamoré del mundo de las empresas y las organizaciones, y entonces auné todo.

— Qué desencadenó la primera atracción con el mundo empresarial? ¿Procede de familia de empresarios o precisamente es al revés?
— Lo que más me atrajo desde el principio fue la gestión de personas, es de los aspectos más difíciles que existen en el mundo organizativo. No procedo de una familia de empresarios aunque mi padre era un hombre emprendedor que trabajaba en una empresa. Lo que me fascinó desde el primer año fue la sociología, el comportamiento humano en el mundo de la empresa, la psicología y gestión de la empresa. Acabé enamorándome de tener un proyecto en mente, darle contenido, elaborar con cuidado todos los extremos y que tenga resultados para beneficiar a tantas personas. Es lo que me gusta del mundo de la empresa: que un buen proyecto beneficia a la sociedad, clientes, colaboradores y emprendedores. Es un tipo de proyecto que cambia y las empresas son fascinantes porque son los grandes agentes del cambio social.

— Es usted una de las mejores conferenciantes del mundo en habla hispana pero su formación ha viajado de España a Harvard (EEUU) y a las universidades italianas. ¿Qué análisis en retrospectiva saca de los aprendizajes entre la universidades americanas y europeas?
— La gran diferencia es el pragmatismo que caracteriza a los estadounidenses fundamentalmente. El vínculo empresa y universidades es fortísimo y, de hecho, otra cosa que es importante, es que en la universidad americana hay mucha rotación, porque es muy competitiva tanto para dar clase como para entrar y mantenerse. Eso hace que los profesores tengan que estar en una continua reinvención y mejora. En España es distinto: cuando consigues una plaza parece que ya está. La universidad americana tiene otras desventajas como los precios.

— El próximo mes de mayo, se publicará ‘Descubre lo que de verdad te mueve’, su noveno libro. Entre todas sus obras una sola novela: ‘Poderosamente frágiles’. ¿Por qué solo un ejemplo del género novela. ¿Cómo define sus otros títulos?, ¿Ensayos?, ¿Libros de autoayuda?
— Lo estoy escribiendo con un investigador que fue profesor en Harvard y ahora está en la Universidad Forward de Nueva York. Los libros que escribo no son de autoayuda; son libros de empresa y todos son de desarrollo profesional y personal. El desarrollo se basa en la Ciencia y la autoayuda es otra cosa. El libro próximo está basado en estudios de eminentes sociólogos y siempre lo que plasmo es mis libros está basado en investigaciones, que es distinto a la autoayuda que puede ser más inspiracional. Es otra forma. Del libro que hablaré esta tarde en la conferencia de clausura del Congreso de Economía y Finanzas de la Fundación Caja Rural es Surfeando el cambio, y se basa en investigaciones del cambio para poder mejorar las capacidades de adaptación.

— Como empresaria y creadora de Be-up, conoce los equipos empresariales desde dentro. ¿Qué le cuesta más al empresario medio español, ¿la gestión del talento de sus trabajadores o el cambio por el miedo al fracaso?.
— Sin duda, lo que más les cuesta es el cambio; los motores de los que hablamos se mueven desde el cerebro y por naturaleza humana el cambio siempre genera incertidumbre y miedo para la supervivencia. Esto ha sido así desde hace más de doce millones de años. Las respuestas ante el cambio están llenas de miedo, de protección, de no saber cómo encajar. Luego también es muy complicado la gestión de personas pero porque todos somos complejos y sencillos al mismo tiempo. Yo diría que liderar personas es complicado pero, ahora, es más difícil aún con los cambios.

— ¿Cómo convencer en las organizaciones empresariales y en las personas de esa conveniencia de valorar la mentalidad de cambio?
—Solo hay que mirar la historia. Empresas fantásticas y magníficas han caído por no saber adaptarse al cambio. Y no supieron adaptarse no porque no tuvieran la tecnología, sino por miedo. Desde Nokia a Xerox, que tenían la tecnología digital que luego les desbancó, cayeron por la mentalidad de sus directivos, reacios a incorporar cambios. Y esto son empresas grandes y muy conocidas, pero las Pymes están llenas de momentos de éxito, que se han venido abajo porque los empresarios no han sabido adaptarse a lo nuevo. Por eso es tan importante la adaptación en un mundo de crecimiento exponencial con la tecnología. Se dice en Silicón Valley que estamos en un momento en el que lo que va a ocurrir de aquí a diez años, con la IA generativa y lo que vendrá como consecuencia, va a ser un cambio mucho más profundo de lo que hemos vivido como sociedad en los últimos cien años. Se ven venir olas para surfear muy grandes y la clave está en cómo vamos a vivir la mentalidad del cambio.

— Por el Congreso de Economía en el que usted participa, han pasado eminentes personalidades del mundo de la economía, finanzas, gestión del cambio y la digitalización.

Casi siempre hombres, referentes de la economía de nuestro país, desde Carlos Rodríguez Braun, Leopoldo Abadía, Jordi Sevilla, Gay de Liébana o Josep Piqué, a expertos en motivación y neurociencia como Mario Alonso Puig, Víctor Küppers, Alex Rovira o Trías de Bes; líderes de la comunicación de la talla de Fernando Ónega o Juan Ramón Lucas. Sigue habiendo escasas mujeres referentes y con suficiente visibilidad. ¿Cuál es su consideración desde la perspectiva de género?

—(Sonrie). Hay mujeres y muy valiosas pero es verdad que somos menos; las mujeres hemos ido muy poco a poco, en general, y en algunos sectores ha costado más. He sido conferenciante de estos temas sola durante muchos años; ahora hay más y, aun así, me siguen pareciendo menos de lo que debería. Las mujeres hemos tenido que adaptarnos a poder llegar a los organizadores de eventos y tener que mostrar las aportaciones, pero el cambio de las mujeres en las últimas décadas es un cambio histórico, sin precedentes en el papel de la mujer en posiciones de poder. En materia tecnológica, la rueda fue un gran cambio, pero la revolución de la mujer lo ha sido más: no hay antecedentes de cambio. Y creo que salvo en situaciones extremas, (véase Afganistán), este cambio social no tiene vuelta atrás.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda