“PhotoEspaña es un festival que se expande. Se celebra al mismo tiempo en varios lugares y anida en distintos espacios”. La frase es de María Santoyo, directora de un certamen que este año se celebrará desde finales de abril hasta el mes de septiembre, con 103 exposiciones con obra de 360 artistas, de los cuales el 60 por ciento serán españoles y el 48 por ciento mujeres. Además de Madrid, el certamen contará con nueve subsedes oficiales, entre las que desaparece Valladolid después de tres ediciones participando, y la representación de Castilla y León correrá a cargo de Segovia, con una exposición en el Palacio Quintanar, y sobre todo de Toro, con tres muestras en el Monasterio del Sancti Spiritus enmarcadas en el seno de la primera edición de Hispanolusa de Toro.
La Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió este martes la presentación de un certamen que, por primera vez, contará con un país invitado (Chile, en esta coasión), y que este año dispondrá de un presupuesto global de 1.170.000 euros, procedente en un 70 por ciento de iniciativa privada y el 30 por ciento de fondos públicos. Según detalló Santoyo.
Este año el leitmotiv de la edición será “la relación de la fotografía con la historia, no solo como testimonio, sino también como agente de disidencia y de cambio”.
Según desgranó el coordinador general de PHotoEspaña, Juan Varela, el certamen regresará a Segovia este año con ‘Símbolos’, una exposición dedicada al fotógrafo polaco Marcin Ryczek (Lublin, 1982), que podrá contemplarse en el Palacio Quintanar del 12 de junio al 31 de agosto gracias al respaldo del Instituto Polaco de Cultura. En la muestram comisariada por Arnau González y Antoni Monné, el autor “parte de la bandera como símbolo de identidad nacional pero también como símbolo de controversias geopolíticas, en un momento como el que estamos viviendo”.
Por otra parte, María Santoyo se refirió a la extensión que desembarcará por primera vez en Toro este año con el encuentro la Hispanolusa, “un festival cultural que incorporará otro tipo de actividades como conciertos y jornadas gastronómicas”, que pretende “impulsar el diálogo artístico entre España y Portugal”.
La primera de las tres propuestas de PHotoEspaña para el enclave zamorano será ‘Rui Ochoa 74-99’, una muestra que previamente podrá verse (del 18 de junio al 16 de julio) en el Ateneo de Madrid.
Las otras dos exposiciones que podrán verse en Toro se centrarán sobre los fotolibros como “elemento de comunicación importante” la primera, y la segunda sobre una combinación de artistas y libros españoles por un lado, y artistas y libros portugueses por otro.
