El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Phenjalipén con Ucrania

por Puri Bravo Alvarez
9 de abril de 2022
en Segovia
Un grupo de niños ofreció una escenografía en la que recordaban datos de la comunidad gitana./ FACEBOOK PODEMOS

Un grupo de niños ofreció una escenografía en la que recordaban datos de la comunidad gitana./ FACEBOOK PODEMOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Sororidad, hermandad gitana internacional, solidaridad. Estos tres conceptos quedan enlazados en la palabra romanó phenjalipén que este viernes resonó  junto al río, en la Alameda del Parral, como un clamor por los gitanos ucranianos que están siendo dobles víctimas de la invasión de Rusia en su país y del exilio al que se ven empujados por la guerra, haciendo de nuevo real su himno ‘Gelem, gelem’: “Anduve, anduve por largos caminos. Encontré afortunados gitanos. Ay, gitanos ¿de dónde venís con las tiendas y los niños hambrientos”.

La joven Yanira Miranda Jiménez, estudiante de Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Felipe VI, entonó estas estrofas en la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, con el que se recuerda el Congreso Mundial Gitano celebrado el día 8 de abril de 1971 en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos, símbolos de una historia y una cultura propia.

El puente de La Moneda, en la Alameda del Parral, volvió una vez más a ser el escenario elegido por la Fundación Secretariado Gitano para la ‘ceremonia del río’ que comenzó con la lectura de un manifiesto en el que se quiso rendir homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos y este año, en concreto, mostrar apoyo a “las hermanas y hermanos de Ucrania”.

“No podemos olvidar la grave situación que están viviendo las familias gitanas en Ucrania y, en especial, mujeres, niños y niñas por la devastadora guerra que están sufriendo”, subrayan desde el Grupo de Participación Gitana de la Fundación Secretariado Gitano.   Según han denunciado, citando a algunas organizaciones que se encuentran en Ucrania, la solidaridad no está llegando de igual manera a los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad, entre ellos, muchas personas gitanas.

“Se han detectado situaciones de discriminación y antigitanismo, encontrando obstáculos para poder atravesar las fronteras hacia países limítrofes, o en el trato que reciben una vez que han logrado atravesar las fronteras: uso de perfiles étnicos discriminatorios por parte de policía de fronteras, segregación en centros de acogida y peores condiciones que las personas refugiadas no gitanas, o incluso casos como los reportados desde Hungría, donde se da menos comida a las niñas y niños gitanos que a quienes no lo son”, leyó este viernes la joven Yanira, tomando el relevo de su madre Sheila Jiménez Jiménez, que hace cuatro años cumplió esta misma misión y ahora es mediadora intercultural.

Sheila Jiménez recordó que el 8 de abril es una jornada en la que reivindican los valores y señas de identidad de la cultura romaní,  la historia del pueblo gitano, los avances dados en educación e integración, pero con la que también se quieren borrar prejuicios y “decir a la sociedad que estamos aquí para lo que necesite”.

Tras la lectura del manifiesto, un grupo de niños ofreció una escenografía en la que recordaban  datos de la comunidad mundial calé de la que también forman parte los más de un millar de gitanos segovianos. Después, las familias reunidas y una amplia representación de la corporación municipal entregaron al Eresma las flores que simbolizan los buenos deseos de un pueblo que lucha contra prejuicios y discriminación, y cómo las aguas del río quieren abrir cauces para el respeto y la igualdad. Este año, además, el cauce del río se hizo transmisor de mensajes de paz, solidaridad, condolencia y del grito: Sastipen thaj mestipen (Salud y Libertad).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda