El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Petros Márkaris rescata historias de inmigración en ‘La muerte de Ulises’

por Redacción
3 de abril de 2016
en Nacional
El novelista griego Petros Márkaris. / Europa Press

El novelista griego Petros Márkaris. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Petros Márkaris publica ‘La muerte de Ulises’, un conjunto de relatos en los que regresa el comisario ateniense Kostas Jaritos y que rescatan historias de inmigración, aunque el autor aseguró no haber incluido nada de refugiados porque “está todo demasiado confuso” y no tiene “un retrato claro” aún de lo que está ocurriendo en Grecia. En cualquier caso, criticó la política de la UE respecto a los refugiados y también a aquellos que “se sorprenden” por el intento de expulsión y de que no pasen más personas las fronteras europeas. “Europa está haciendo lo de siempre, esto no es nada nuevo”, indicó el escritor griego.

“Los europeos nunca fueron cercanos ni amistosos, ni aceptaron de buena gana a los extranjeros. Siempre fueron ‘los otros’ para ellos. Solo hay que ver cómo no aceptaron a los judíos en los años 30, y no hablo solo de Hitler. Lo que no entiendo es la postura de sorpresa, como de inesperado ¡por supuesto que se iba a hacer esto con los refugiados!”, lamentó.

En esa línea, el autor de ‘Hasta aquí hemos llegado’ recordó que en Europa “nunca ha existido un género común” entre los países, que han estado unidos por la cultura. “El problema de Europa es que con la UE se han olvidado de la cultura común y se centran solo en el dinero, lo que conlleva un coste que terminamos pagando los ciudadanos”, aseveró. A su entender, Europa “nunca ha llegado a deshacerse de la mentalidad” de los Estados nacionales, a pesar de que “la gente se ponga feliz porque no le pidan pasaportes en los aeropuertos”. “Cada país está haciendo lo que sus intereses nacionales le obligan a hacer y le importa un carajo el resto de los europeos”, destacó.

En ‘La muerte de Ulises’ hay un relato que para Márkaris resume perfectamente la actitud de los ciudadanos europeos en la actualidad en torno a esta crisis migratoria, ‘La destrucción de Pompeya’. En esta historia, un sacerdote se implica en ayudar a los inmigrantes sin techo ni comida, mientras recibe amenazas de un grupo de ultraderecha sin que nadie haga nada para defenderle.

Escrito hace siete años, el novelista griego —que se inspiró en un personaje real cercano a su vivienda— aseguró sentirse “muy orgulloso de haber podido detectar esta división de la sociedad” con antelación. “Como ya dijo Ibsen en 1906, hace cien años en el prólogo de su obra ‘Espectros’, Europa está enferma de miasma”, reiteró. Sin embargo, el título de la obra en castellano no es el mismo que el de la edición griega, que toma el nombre del relato ‘3 días’. “En griego es un numero muy simbólico debido a la religión ortodoxa, pero es verdad que en cualquier otro idioma es muy común y no merece la pena mantenerlo”, detalló.

Para Márkaris, la idea de hablar de la muerte de Ulises no está relacionada con el fin de los heroes mitológicos, sino que “recupera la realidad” griega. “Es un nombre muy común allí y no tiene nada de especial, la historia habla de un hombre que quiere volver a sus raíces”, señaló. En referencia a la necesidad de compromiso social de los autores, indicó que él viene de una generación “en la cual todo lo que se hacía era político”, algo que ya ha cambiado. “Es como una especie de enfermedad, no sabemos pensar de otra manera, pero ya no es así. Cuando veo lo que hacen los jóvenes escritores puede ser muy interesante, pero no es para mí. No era fácil escribir porque implicaba represión e incluso censura”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda