El italiano Alessandro Petacchi (Lampre), el maillot verde del pasado Tour de Francia, retomó la senda de la victoria y se apuntó por velocidad la séptima etapa de la Vuelta, disputada entre Murcia y Orihuela, de 187 kilómetros, en la que el belga Philippe Gilbert se mantuvo con el jersey rojo.
‘Alejet’, pura pasión por ganar, alcanzó su triunfo número 20 en la ronda, a su manera, por velocidad, poniendo broche de oro al trabajo de su equipo en la poética Orihuela, ciudad inédita adonde llegaron los esprinters en busca de una oportunidad, la víspera de la montaña alicantina.
Petacchi levantó los brazos de nuevo, esta vez delante del británico Mark Cavendis (Columbia), que sigue negado y del argentino Juan José Haedo (Saxo Bank). Desde el Tour, donde rebañó dos etapas, amén del maillot verde, estuvo «más tiempo con los abogados que con la familia» por las sospechas de dopaje que le persiguen. Por eso ganar en Orihuela le hizo sentirse especialmente feliz.
La general siguió hibernando un día más sin mover pieza. Gilbert sigue agarrado al liderato, y con pundonor, ya que lucha por las etapas, seguido de Igor Antón (Euskaltel) y ‘Purito’ Rodríguez (Katusha), agazapados hasta que llegue su terreno este sábado.
La Vuelta tenía una visita pendiente con Orihuela, donde se respira poesía por los cuatro costados en el año que conmemora el centenario de su ciudadano más ilustre: Miguel Hernández, fallecido en la cárcel de Alicante seis años antes de que otro inolvidable oriolano, el ciclista Bernardo Ruiz, ganara la Vuelta a España.
‘Pasión por el poeta’, reza la campaña publicitaria de esa localidad. Pasión por el ciclismo en la séptima etapa, sobre todo en el tramo final, cuando los equipos de los esprinters, con sensibilidad ganadora, espabilaron el ritmo y decidieron echar abajo la fuga de la jornada.
Porque no faltaron románticos de esos que buscan temprano misiones imposibles. Se ofrecieron a cambiar el pronostico desde el kilómetro cuatro el español Jorge Montenegro (Andalucía), el danés Martin Pedersen (Footon), el alemán Roels (Milram) y el ruso Isaichev (Xacobeo), quienes llegaron a disponer de 10.30 minutos de ventaja.
El cuarteto coronó la única dificultad de la jornada, el Hondón de los Frailes, de tercera categoría con 3.50 minutos, pero la sentencia estaba escrita. Y se cumplió a cinco kilómetros de meta. Un esfuerzo inútil, interminable, sin premio, como ocurre la mayoría de las veces entre anónimos.
Coincidiendo con la llegada de Petacchi se conoció la noticia del fallecimiento de Txema González, masajista del Sky, quien se encontraba enfermo en un hospital de Sevilla desde el comienzo de la carrera el pasado 28 de agosto. Luto en la Vuelta «por un mazazo inesperado», como dijo el director de la carrera, Javier Guillén. Además, en ese mismo equipo, el español José Antonio Flecha tuvo que abandonar la prueba por una infección vírica.
Pasión y muerte se mezclaron en tan distinguido escenario. De eso se impregnó en su lucha con la palabra Miguel Hernández. La batalla deportiva acabó en fiesta para Petacchi, que celebró su octava victoria de la temporada. Pero la Vuelta terminó con lágrimas. El Sky mira al cielo.
Un equipo para ayudar a Óscar Freire.- El seleccionador nacional de ciclismo, José Luis de Santos, confirmó ayer al murciano Luis León Sánchez para la contrarreloj de los Mundiales de Australia y al cántabro Óscar Freire para la prueba en línea, y señaló que «el recorrido no es muy duro», pero los españoles tienen que «endurecer la carrera para castigar a los sprinters natos y beneficiar a Freire». De Santos anunció el nombre los 21 corredores incluidos en la preselección para la cita de Melbourne, del 29 de septiembre al 3 de octubre, donde Freire intentará ganar su cuarto título mundial. La relación, de la que saldrán los nueve elegidos, la forman Javier Moreno (Andalucía), Imanol Erviti, Iván Gutiérrez, Pablo Lastras, Luis Pasamontes, Rubén Plaza, José Joaquín Rojas y Luis León Sánchez (Caisse D’Espargne), Francisco José Ventoso (Carmioro), Xavier Tondo (Cervelo), Koldo Fernández de Larrea, Egoi Martínez y Samuel Sánchez (Euskaltel), Carlos Barredo (Quick Step), Óscar Freire y Juan Manuel Garate (Rabobank), Juan Antonio Flecha (Sky), Joaquim Rodríguez (Katyusha), Haimar Zubeldia (Radioshack) y Gustavo Cesar Veloso y David García (Xacobeo Galicia).
