Arturo Pérez-Reverte publicará su nueva novela el próximo mes de octubre, tal y como avanzó en un encuentro con los medios, donde presentó ‘Todo Alatriste’ (Alfaguara), una edición numerada y firmada que reúne por primera vez en un volumen las siete novelas de la serie.
El escritor y académico avanzó que esta novela será “polémica” y señaló que se ambientará en un momento “reciente”, a diferencia de sus anteriores relatos. Además, y aunque no quiso avanzar el título, indicó que será una novela “corta”, “sincopada” y “de diálogo”, que supondrá un “resultado práctico” de la teoría narrativa que asumió durante los últimos años.
Pérez-Reverte manifestó asimismo la satisfacción que supuso para él escribirla y aseguró que si el resultado es bueno podría tener más recorrido. “He disfrutado todo el tiempo y si va bien puede que tenga más vida”, dijo.
“España es un país frustrado por un problema de educación”, manifestó el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, con motivo de la presentación en un encuentro con los medios de ‘Todo Alatriste’ (Alfaguara), una edición numerada y firmada que reúne por primera vez en un volumen las siete novelas de la serie.
Durante este encuentro, en el que el escritor manifestó algunos de los miedos y de las satisfacciones que le supuso la creación de esta obra, de cuya primera entrega se cumplen ahora 20 años, Pérez-Reverte puso el acento en algunos de los males endémicos de España, entre los que destacó la educación. “Sin lucidez no hay forma de entender y sin ello no hay posibilidad de prever. El desconocimiento educativo de generaciones de españoles de la historia impide planificar el futuro, lo nuevo es lo olvidado”, enfatizó el escritor.
A su juicio, “el desmantelamiento de la cultura es terrible” y los ciudadanos están “indefensos” y sin posibilidad de cambiar el país. Además, lamentó que “los planes de estudios se basan en asfixiar el talento”, al tiempo que en el país “se insulta e infama a los hombres buenos”, frase con la que ha hecho un guiño a su novela más reciente (‘Hombres buenos’, Alfaguara), publicada en marzo de 2015.
Según explicó Pérez-Reverte, Alatriste nació con la intención de que su hija de 12 años aprendiera algo de historia y considera que su desarrollo a lo largo de siete entregas ha servido para entender el presente del país, cuando llegan noticias sobre un “ministro corrupto” o un “rey que mete la gamba”. El autor confesó que este personaje llegó a “trascender el libro de aventuras” y amplió territorio hasta el punto de haber despertado cierto “miedo” en el escritor a no ser “capaz” de dar a los lectores los que ellos esperan de él. En este sentido, señaló que esperará entre cuatro o cinco años hasta volver a publicar nuevas vivencias del famoso soldado del siglo XVII y ha señalado que este es “el cierre, y no un final, de una primera vida de Alatriste”. “Soy menos libre, por eso he dejado de escribir, es demasiado peso sobre mi espalda”, confió.
