Peralejos de Abajo (Salamanca) es el primero en materializar las primeras “viviendas en red”, el programa de la Junta de Castilla y León para que los ayuntamientos rurales faciliten un domicilio particular a personas mayores vulnerables o dependientes y a personas con discapacidad.
“La idea es que las personas mayores estén donde quieran estar. Por eso estas viviendas tienen mejoras arquitectónicas y tecnológicas para que puedan vivir en el medio rural si lo desean”, ha explicado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en su visita de este viernes al municipio.
Para acceder a este programa, que abarca toda la comunidad, las condiciones son tener arraigo con el municipio, una edad de 65 o más años, ser usuario del programa ‘A gusto en casa’ y tener reconocida la necesidad de vivienda en su plan de apoyos como parte del desarrollo de su proyecto de vida.
“Queremos que estas personas que tienen arraigo puedan quedarse o retornar a su municipio en estas viviendas seguras y accesibles con un alquiler muy reducido”, ha indicado Blanco, en la presentación de las tres viviendas que están ya listas en Peralejos de Abajo.
El alquiler dependerá de la capacidad económica y de la situación de cada persona, pero se buscará que sea lo más asequible posible, porque los ayuntamientos, que tienen la titularidad de las viviendas y las gestionan, no buscan un rendimiento económico sino fijar población.
Vivir de forma autónoma
El objetivo de esta iniciativa es que estas personas reciban apoyo para seguir viviendo de forma autónoma en domicilios particulares cuando no dispongan de vivienda en el municipio, pero deseen ser atendidas en el entorno donde han nacido o vivido, o no puedan adaptar el suyo propio por tener barreras arquitectónicas no subsanables y, así, no se vean obligadas a ir a una residencia si no es su deseo.
