E l pasado mes de septiembre fue uno de los más secos de los últimos años en la provincia de Segovia. Así lo reflejan los datos revelados por el Observatorio Meteorológico de Segovia, ya que únicamente se acumularon 4,6 litros por metro cuadrado de lluvia, y todos cayeron el mismo día, el 21 de septiembre.
Si se comparan las cifras con el mes de septiembre de 2010, el resultado es preocupante, puesto que hace un año se sumaron 70,9 litros, 66,4 más que en el mismo período de este año 2011. La situación no es muy normal, ya que la media de precipitaciones en Segovia durante los meses de septiembre de los últimos diez años fue de 34,9 litros por metro cuadrado, una cifra muy alejada a la del presente año.
De momento, no hay alarma, porque octubre es uno de los meses más lluviosos del año, junto a noviembre, diciembre, abril, mayo y junio; aunque sí existe preocupación, porque en los seis primeros días de octubre no se ha registrado ni una gota de agua, y las previsiones de los próximos días anuncian que no habrá cambios.
En cuanto a las reservas hidráulicas de la provincia, en Segovia el Pontón Alto se encuentra, según las últimas cifras facilitadas por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), al 54 por ciento de su capacidad, frente al 62,16 por ciento que almacenaba el año pasado. El embalse de Linares del Arroyo, en el nordeste de la provincia, se sitúa al 43,13 por ciento de su volumen total, frente al 57,24 por ciento de 2010.
Por otro lado, las reservas hidráulicas de la cuenca del Duero, en la que se encuadra la provincia de Segovia, están al 60,3 por ciento de su capacidad total. Actualmente hay 4.534 hectómetros cúbicos de agua embalsada, de los 7.520 hectómetros de su capacidad total. El año pasado por estas fechas, la reserva era superior a la actual, 4.752 hectómetros; mientras que la media de la reserva de los últimos diez años fue de 3.857 hectómetros cúbicos.
Las cifras reflejan que el estado de los embalses a día de hoy es normal en la provincia de Segovia, aunque es fundamental que a lo largo del presente mes llegue la lluvia para que no surjan problemas de suministro.
La Atalaya, sin problemas
Los municipios que integran la Mancomunidad de La Atalaya (Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y Trescasas) disponen de agua suficiente para un período de unos dos meses, si las condiciones meteorológicas no cambian y no llueve. Sin embargo, son optimistas y confían en que las precipitaciones llegarán este mes. El presidente de la Mancomunidad, Pedro Galindo, afirmaba ayer que “de momento no tenemos problemas, porque el embalse del Pontón Alto se encuentra bien y el consumo es más o menos el mismo que otros años”. El consumo medio por vivienda en los pueblos de La Atalaya oscila entre los 150-200 metros cúbicos de agua al año.
El alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle, es de la misma opinión. La plataforma de suministro que La Atalaya instaló hace unos años en el Pontón les permite abastecerse hasta que el pantano alcance (en el caso de que produzca) el 30% de su volumen total. Sin embargo, Vicente Calle hace un llamamiento a la Confederación Hidrográfica del Duero, en el sentido de que se pierde mucho agua del caudal ecológico del río Eresma.
