El concejal de IU, Luis Peñalosa, manifestó ayer su confianza en que los grupos municipales puedan alcanzar el consenso en torno al Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS); aunque avisó de que hay aspectos ‘irrenunciables’ para la coalición y en las que «no cederá», caso del aparcamiento de Los Tilos o el caso de la polémica Casa de la Parra, sobre la que existe una orden de derribo por sentencia del Tribunal Supremo.
La revisión del PEAHIS, el planeamiento urbanístico llamado a ordenar una amplia zona de la ciudad, desde Santa Eulalia hasta el casco histórico, ha entrado en su «fase final», a falta de celebrar las últimas reuniones entre los grupos políticos. El alcalde, Pedro Arahuetes, precisó este lunes que el PEAHIS «está técnicamente terminado», tras varios meses de «un intenso trabajo» entre los representantes de los tres grupos políticos, en quienes ha observado, según dijo, una «firme voluntad para aprobar por consenso» este planeamiento, al que calificó como «uno de los documentos más importantes que tiene la ciudad de Segovia para preservar su patrimonio histórico».
Al igual que el alcalde, y en sintonía con lo manifestado por el PP, Peñalosa también detecta que «hay voluntad de consenso». Es más, indicó que PP e IU «coincidimos más, al aplicar criterios más objetivos» que el equipo de Gobierno del PSOE al que observa «presionado». «Quieren aplicar criterios técnicos para sacar mucho aprovechamiento urbanístico para el Ayuntamiento y que las futuras actuaciones no sean costosas para las arcas municipales», dijo Peñalosa, quien apuntó que «no podemos llegar a extremos de dejar construir cualquier cosa con tal de que cobre el Ayuntamiento por permitir un aumento de edificabilidad».
El concejal de IU indicó que la propuesta lanzada por el alcalde para propiciar el consenso en torno al PEAHIS puede ser «una buena fórmula». La propuesta de Arahuetes pasa por someter el PEAHIS a la aprobación del pleno del Ayuntamiento, aunque incorporando un anexo al documento donde, a modo de «votos particulares», los grupos puedan expresar su postura sobre todos aquellos aspectos del planeamiento urbanístico con los que discrepen. De esta manera ningún grupo podrá sentirse ‘hipotecado’ políticamente por el PEAHIS, que, por otra parte, como cualquier planeamiento urbanístico, podrá ser modificado en el futuro por próximas corporaciones. De validarse esta fórmula por PP e IU, los socialistas, por ejemplo, podrán «salvar su voto» en relación al aparcamiento de Los Tilos. En este sentido, quedará reflejado en el acta del acuerdo que el PSOE discrepa con el hecho de que el PEAHIS no vaya a contemplar esta infraestructura, que los socialistas han renunciado a ejecutar en esta legislatura en virtud del acuerdo de gobernabilidad suscrito con IU.
«En los planes siempre hay cosas positivas y no podemos echar por tierra la posibilidad de un gran acuerdo por algunas discrepancias», dijo Peñalosa, aunque advirtió que hay aspectos «importantes e irrenunciables» para IU. «En la conservación del Paseo del Salón y Los Tilos no cederíamos, es posible que en otras cosas sí», añadió el portavoz municipal de IU, para quien «si PP e IU están de acuerdo en un tema, el PSOE tendría, lógicamente, que doblegarse».
Si el PEAHIS no contemplará el parking de Los Tilos, sin embargo, según indicó Peñalosa, sí autorizará la construcción de la rampa mecánica que propugna IU para enlazar San Millán con el Paseo del Salón. «Con la calificación que recogerá el PEAHIS no se podrá hacer el aparcamiento pero sí la rampa», recalcó Peñalosa, quien subrayó que IU defenderá la imposibilidad de ocupar los espacios libres públicos del casco histórico.
«Hay un porcentaje alto de acuerdo, hay voluntad de consenso y espero que pueda fructificar el acuerdo… veremos», concluyó.
El PP apuesta por la prudencia.- El grupo municipal del PP acogió ayer con prudencia la propuesta del alcalde de emitir ‘votos particulares’ en el PEAHIS para salvar discrepancias y que el planeamiento urbanístico pueda aprobarse por unanimidad. La concejala del PP, Raquel Fernández, eludió ayer pronunciarse al respecto, al entender que Arahuetes debe lanzar la propuesta “en el foro adecuado”; esto es, en las mesas de trabajo que desarrollan los grupos desde hace meses. “Creo que las propuestas no se deben lanzar a través de los medios sino en las reuniones de trabajo, creo que debemos seguir con esta labor callada porque corremos el riesgo de fastidiar el trabajo de muchos meses”, añadió Fernández. La concejala asegura que cuando el equipo de Gobierno presente formalmente la propuesta el PP emitirá su opinión en la comisión. No obstante, como opinión personal, Fernández dijo que “creo que detrás de la propuesta [del alcalde] hay una buena intención, pero creo que hay que debatirlo en el foro adecuado”.
