El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pedro Palomo: «Nuestro activo es la neutralidad política pero tenemos que reivindicar»

por Redacción
20 de diciembre de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Como a muchos otros empresarios la agenda diaria de Pedro Palomo se queda pequeña ante la avalancha de citas. Sabe compensar, sin embargo, un comprensible retraso sobre la hora fijada para la entrevista porque después dedica todo el tiempo necesario a repasar los acontecimientos vividos en los últimos dos años, desde que fuera nombrado presidente de la Federación Empresarial Segoviana el 17 de diciembre de 2007, así como a comentar asuntos recientes y hablar de un futuro para Segovia que contempla con optimismo.

¿Pensaba cuándo fue elegido que iban a desarrollarse los acontecimientos como ha ocurrido?

Ha sido una etapa muy interesante en el terreno económico. En diciembre de 2007 ya vislumbrábamos algún nubarrón en el horizonte y así lo hice constar en mi primera intervención después de ser elegido, pero no me imaginaba ni mucho menos, ni por lo más remoto, el alcance que iba a tener la crisis. Yo creo que nadie lo vislumbraba. El estar en una atalaya como es la Federación Empresarial permite ver cómo respiran las empresas. En todas las reuniones que tenemos de asociaciones, sectores, entre los propios empresarios nos trasladamos inquietudes, a parte de los datos reales económicos que analizamos no sólo en FES sino en CEOE y CECALE. En la primera junta directiva de CEOE a la que asistí, a mediados de enero de 2008, ya se presentó un informe económico que indicaba que teníamos serias deficiencias en las estructuras productivas en España y se vislumbraban nubarrones importantes en aquel momento, aunque no lo que ha venido después. En la reunión del mes de marzo claramente se veía ya la situación más oscura cuando todavía no se había trasladado a la sociedad de manera tan clara.

¿Ha marcado la crisis de alguna manera la agenda de la FES?

Precisamente, a partir de marzo de 2008 empezamos a plantear cómo poder ayudar a las empresas de Segovia para poder salir de la crisis y hablamos mucho de innovación, de la importancia de inculcar esta idea en las empresas. Fruto de todo eso se creó la figura del agente de innovación, que tiene mucho éxito entre las empresas, ha sido muy bien aceptada. Además, la asesoría jurídica y laboral ha tenido en estos últimos meses una carga de trabajo muy superior, pero también los aspectos medioambientales, por la regulación de ámbito regional y comunitario. Los tres pilares sobre los que entendemos tiene que construirse la recuperación son innovación, investigación y desarrollo (I+D+i) y formación, de ahí también la organización de cursos. Otras acciones han sido la firma de varios convenios con entidades y empresas para ofrecer condiciones ventajosas a nuestros socios, desde aspectos como la prevención de riesgos a seguros o protección de datos, telefonía, internet, la tarjeta profesional de la construcción, etc. Otro objetivo ha sido modernizar la estructura y la imagen de la Federación porque queremos trasladar a la sociedad que los empresarios somos agentes sociales y económicos, el verdadero motor de empleo y desarrollo.

Califique en pocas palabras 2009 desde un punto de vista económico en la provincia.

Ha sido un año complicado para las empresas segovianas pero fruto de la situación que sufre todo el territorio nacional, no es que haya habido algo particular que haya distinguido a la provincia. Quizá, la cifra del paro, con una evolución interanual muy por encima de la media regional y nacional. En todo caso, también se ha producido en Segovia el cierre empresas como la antigua choricera, señera durante muchas décadas del desarrollo económico de esta provincia, derivada de la crisis de Proinserga. Hay que destacar que el sector ganadero arrastraba una crisis anterior y que se está produciendo el cese de actividad de un gran número de autónomos; eso lo hemos visto después del verano, sobre todo.

¿Empezará la recuperación en 2010?

El año que viene se prevé difícil en toda España. Para que se cree empleo en este país es necesario crecer por encima del 2% y estamos muy alejados todavía. Sí se está produciendo una cierta recuperación en algunos países de la UE, incluso en tasas de crecimiento, aunque sea del 0,3% o del 0,2%. Los empresarios queremos salir cuanto antes de esta situación y, como consecuencia de los viajes que hemos realizado por la provincia y, sobre todo, de los encuentros con empresarios, hemos visto que hay un tejido empresarial en Segovia muy competente, muy trabajador, muy constante, donde se valora el esfuerzo y eso es positivo porque aquí, en Castilla, en Segovia, hay empresarios muy arraigados a la tierra donde ese cambio necesario de modelo económico sirve para hacer ajustes importantes y surgen oportunidades. Estamos aprendiendo a gestionar un modelo de escasez de financiación, de márgenes y de beneficios y, al final, esto tendrá como consecuencia que saldremos más fortalecidos de la crisis. En estos días previos a la Navidad, en comidas, cenas, etc, he palpado la realidad y se nota que, a pesar de lo que está cayendo, hay una cierto optimismo de futuro, que que saldremos de esto. La esperanza no se debe perder.

¿Le molestó que desde el Partido Socialista en Segovia se interpretara que la FES había roto su neutralidad política en el tema del palacio de congresos?

Sí, efectivamente. Uno de los pilares importantes que tiene FES es precisamente la imparcialidad. No representamos a ningún partido político, al contrario, defendemos los intereses empresariales y los intereses económicos de Segovia porque entendemos que su desarrollo es bueno para todos. Ahora bien, en ocasiones, cuando tenemos que reivindicar o criticar algo no nos duelen prendas hacerlo y lo hemos hecho siempre independientemente del color político de quienes han estado en el poder. Debemos hacerlo y además la sociedad civil tiene precisamente que decir lo que piensa y no por ello se aleja de la neutralidad política, que es nuestro activo y algo que no queremos perder.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda