El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pedro Palomo: «Los empresarios pedimos estabilidad, sentido común y cordura»

por Redacción
10 de enero de 2016
en Segovia
Presidente de la FES y la Cámara de Comercio

Presidente de la FES y la Cámara de Comercio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Es mucho más fascinante adentrarse en nuestra fisiología que pensar que algo es mérito de Cupido”

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

“Busco rescatar del olvido la herencia jurídica hispana reivindicando su profundidad conceptual”

¿Qué balance se puede realizar del sector empresarial segoviano en el año que acaba de terminar?

En general, el balance es ligeramente positivo, porque podemos decir claramente que ya ha pasado lo peor de la crisis, pero es cierto que Segovia entró más tarde en la crisis y ahora salimos un poco más tarde. Ha habido un repunte importante en cuanto al PIB provincial, en consonancia con el nacional, de hecho el último estudio de la FES, realizado en noviembre, lo situaba en un 3,2 por ciento, y por eso podemos decir que lo peor de la crisis ha pasado ya.

Sin embargo, durante el último trimestre, el paro ha subido en Segovia, al contrario de lo que ha pasado en el resto de España. ¿A cree que se debe este comportamiento laboral?

Segovia sigue teniendo una de las mejores tasas de empleo en España, somos una de las cuatro mejores provincias en cuanto a la tasa de desempleo, que está en torno al 14,5 por ciento, pero no podemos caer en la autocomplaciencia, sino al revés, tenemos que centrarnos en reducir esa cifra. Es cierto que el último trimestre no ha sido bueno y nos ha sorprendido; sin embargo, en el último año se han creado alrededor de 1.400 empleos, así que en tasa interanual es una buena cifra.

En cuanto a actividad, ¿cuál es el punto fuerte de Segovia?

La Construcción tiene su peso y la Industria Agroalimentaria, todo el sector primario, tiene también un peso considerable. Sí que es verdad que a nivel general el sector Servicios, que agrupa muchos subsectores, es el que está más fuerte.

¿Y cuál habría que potenciar?

El sector Servicios tiene que seguir profesionalizándose, mejorar la formación tanto de los empresarios como de los trabajadores; y mejorar la innovación. Y el sector Agroalimentario tiene un peso muy grande, con un componente internacional, ya que se exporta parte de lo que se produce aquí; y también las empresas ligadas a la Construcción, los sectores auxiliares, pueden tener un crecimiento importante en los próximos años.

A falta de grandes empresas, los autónomos son parte fundamental del tejido empresarial segoviano. ¿Cómo está el sector?

El 85 por ciento de las empresas de Segovia son empresas familiares, muy arraigadas a la tierra, y el tejido empresarial segoviano está compuesto principalmente por pymes, autónomos y emprendedores. No hay grandes empresas, sí hay una que aglutina más de 500 trabajadores, pero ello responde a la idiosincrasia de nuestra provincia. Desde hace tiempo se ha querido proteger todo el entorno histórico y no tenemos grandes empresas productoras, pero esto tiene su punto positivo y es que cuando hay una crisis, en los sitios en los que hay grandes empresas y se llevan a cabo EREs, el desarraigo que se produce es enorme, y eso en Segovia no pasa, porque las pymes aguantan hasta el final antes de reducir plantilla.

En cuanto a la atracción de nuevas empresas hacia Segovia, el Ayuntamiento proyecta terminar el CAT y dar así un impulso a la instalación de nuevos negocios. ¿Qué le parece esta iniciativa a la FES?

Nosotros siempre hemos pensado que cualquier proyecto que contribuya al desarrollo de Segovia hay que apoyarlo. Hay gente que ha criticado el CAT, pero nosotros miramos al futuro. Lo primero que hay que hacer es acabar el edificio y darle salida cuanto antes. De hecho, se creó una plataforma para atraer inversiones al CAT, en la que participé yo personalmente, y lo que tenemos que hacer es remar todos en la misma dirección para que vengan empresas a Segovia, tecnológicas, de alto valor añadido, ligadas a la cultura, a la Universidad…

¿Empresarios e instituciones colaboran para que el tejido empresarial sea más productivo?

Sí, es importante. Hace poco realizamos una jornada de atracción de inversiones en Segovia, que hicimos en la sede de la CEOE en Madrid, y uno de los objetivos de esta jornada, y que siempre que podemos lo decimos, es que las administraciones vayan unidas, que un empresario que venga de otra provincia u otro país, que hayamos atraído a Segovia, sepa que puede contar de forma fácil con las administraciones. El ayuntamiento es la institución más cercana en cualquier parte y teniendo al alcalde a favor de un proyecto ya tenemos mucho ganado los empresarios. Las administraciones no tienen que poner trabas, sino facilidades.

Sin embargo, hay ocasiones en las que se quejan de la falta de atención por parte de las administraciones, por ejemplo en los polígonos se encuentran un poco abandonados. ¿Qué opina de esta situación?

Nosotros tenemos reuniones periódicas y se les traslada a los empresarios de los polígonos que la ciudad ha cambiado, lo que nació como un polígono fuera de la ciudad, como es el caso del polígono del Cerro, hoy está casi integrado y lo que hay que hacer es cambiar el uso normativo para poner en marcha, por ejemplo, centros comerciales. Eso va unido también a los accesos, el tema de reciclaje, los baches… quejas que tienen siempre los empresarios del polígono.

El tráfico en la ciudad también crea cierta polémica, como el horario impuesto de carga y descarga en la Calle Real o el posible cambio de sentido en José Zorrilla, que se está estudiando ahora…

Lo ideal es que haya un consenso. Las decisiones que se tomen, que todos queremos que sean las mejores para Segovia, se tienen que tomar teniendo en cuenta las opiniones de los empresarios, porque todos queremos mantener los negocios, que siga habiendo actividad. Lo que queremos de las administraciones es diálogo, consenso, porque el objetivo que tenemos todos es mejorar la ciudad.

También para mejorar la ciudad es importante que se queden en ella los jóvenes y los nuevos empresarios. ¿Qué se hace en este sentido?

Hay muchos jóvenes y emprendedores nuevos que acuden a la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara y al Centro de Tutorización de Empresarios de la FES, y vemos que hay cada vez más gente interesada en abrir negocios. En los últimos meses se ve interés por locales que antes no había, por actividades de despacho… hay cierto movimiento al alza. Y en muchos casos los nuevos emprendedores tienen un componente internacional, aunque sea un negocio local, porque vivimos cada vez en un mercado más global. Segovia tiene una gran ventaja en este sentido, que es la cercanía a Valladolid y Madrid, con unas comunicaciones muy buenas, aunque eso es bidireccional porque Madrid nos fagocita parte de los jóvenes que quieren abrirse a nuevas experiencias. Pero yo creo mucho en Segovia, el paso del AVE por la ciudad es importantísimo, porque nos comunica no sólo con Madrid sino con el norte y el sur del país, y tenemos muchas potencialidades, con un gran patrimonio histórico, unas industrias agroalimentarias muy importantes en la provincia… y para nada soy pesimista con el futuro de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda