sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pedro Sánchez elige a Josep Borrell como ministro de Exteriores

por EUROPA PRESS
4 de junio de 2018
en Nacional
El futuro ministro de Exteriores en una imagen de archivo.

El futuro ministro de Exteriores en una imagen de archivo. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell será el ministro de Exteriores del Gobierno de Pedro Sánchez, según confirmaron fuentes socialistas conocedoras de los contactos del jefe del Ejecutivo para conformar su gabinete.

A falta de que el miércoles Sánchez dé a conocer oficialmente los nombres de sus ministros, poco a poco se van filtrando algunos datos, como la oferta de Sánchez a Borrell, que éste aceptó.

El exministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente en el último Gobierno de Felipe González rechazó ir de número 3 en las listas del PSC por la provincia de Barcelona en las últimas autonómicas porque se veía fuera de la política en activo.

En la etapa anterior de Sánchez al frente del PSOE, el secretario general socialista ya le incluyó en el equipo de expertos o ‘Gobierno en la sombra’ del que se hizo rodear.

En los últimos años, Borrell, de 71 años, se destacó por combatir el discurso independentista, rebatiendo los argumentos (que considera falsos en muchos casos) sobre el sometimiento de Cataluña por parte de España. En esta campaña se enmarca, por ejemplo, el libro ‘Las cuentas y los cuentos de la independencia’ que publicó en 2015 junto con Joan Llorach.

Los esfuerzos de Borrell por contrarrestar los argumentos del secesionismo recibían con frecuencia los elogios del entonces ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que estaba convencido de la necesidad de confrontar el relato independentista pese a que la opinión mayoritaria del Gobierno de Mariano Rajoy se inclinaba por esperar a que bajara el ‘soufflé’.

Borrell tuvo un papel protagónico en la masiva manifestación en Barcelona convocada por Sociedad Civil Catalana tras el referéndum 1 de octubre y que perseguía mostrar al mundo que no son mayoría los catalanes que ansían la independencia.

Gran eco mediático tuvo su apasionada intervención, en la que pidió no hacer boicot a los productos catalanes, reprochó a las empresas por no haber anunciado antes el cambio de su sede social y arremetió contra el entonces conseller de la Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, por referirse a los catalanes que están en contra del 1-O como “súbditos”.

La réplica de Borrell a Turull en la manifestación copó todos los telediarios. “No sois súbditos, y estáis hoy aquí y habéis venido tantos precisamente para decir que sois tan ciudadanos de Cataluña como ellos”, les arengó Borrell a los manifestantes.

Nacido en Puebla de Segur (Lérida, el 24 de abril de 1947), Borrell es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Investigación Operativa por la Universidad de Stanford (California, EEUU), máster en Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo en París, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid en Madrid (España) y catedrático en excedencia de Matemáticas Empresariales.

Cataluña

Por su parte, el expresidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont (JxCat), criticó ayer lunes que Pedro Sánchez nombre a Josep Borrell ministro de Exteriores, porque le considera un perfil “de otro tiempo que se ha significado en la escalada de odio” contra Cataluña.

“¿Este es el gesto que tenían pensado para enviarnos un mensaje de fraternal de desescalada?”, se preguntó en un tuit recogido.

Cargó también contra “los apologetas que, satisfechos y pomposos”, habían vaticinado que la llegada de Sánchez abría un tiempo nuevo, ya que considera que el nombramiento de Borrell va en el signo contrario.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda