El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pauline Viardot, el amor y la ópera

por EL ADELANTADO
25 de mayo de 2021
en Segovia
pauline viardot museg

Retrato de época de la artista Pauline Viardot, de la que este año se celebra el bicentenario de su nacimiento. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El Festival MUSEG 2021 de la Fundación Don Juan de Borbón sigue desvelando la programación que podrá verse este año, con una singular apuesta por la ópera, en coproducción internacional con otros festivales. Así, el 23 de julio, el Jardín de los Zuloaga será el lugar elegido para la puesta en escena de la opereta ‘El último hechicero’, de la compositora y cantante Pauline Viardot, en el año en el que se conmemora el segundo centenario de su nacimiento.

Bajo la dirección musical del pianista Francisco Soriano, la representación de esta ópera tendrá un carácter muy especial, sobre todo para el público segoviano, ya que contará con la actuación de la Escolanía de Segovia interpretando al Coro de los Elfos.

‘El ultimo hechicero’, compuesta en 1859 y representada por primera vez en 1867 ante una selecta audiencia entre la que se contaba el duque de Weimar, narra en clave naif con apreciado encanto y poesía, las peripecias de un brujo (Krakamiche) enfrentado a la reina de los elfos, con una enternecedora historia de amor entre dos personajes (Stella y Lelio) como núcleo sentimental de la obra. En su juventud, Krakamiche fue un poderoso y temido hechicero que construyó un magnífico palacio de magia en el bosque. Pero, con el tiempo disminuyó su poder, el palacio se convirtió en una cabaña y Krakamiche se volvió un viejo con escasos poderes que vive con su hija Stella, rodeado de sus enemigos los elfos, gobernados por la reina. El amor aparece en escena gracias a Leilo, hijo de un rey que caza en el bosque y que se ha enamorado de Stella, y que no sabe que es la hija del hechicero.

El barítono William Hernández protagoniza la obra en el papel de Krakamiche, el hechicero que da título a la opereta. El elenco se completa con la soprano Laura Cruz Bautista en el personaje de Stella, el tenor Manuel Rodríguez como Perlimpimpín, la mezzosoprano Jessica Poppe como Lelio, la soprano Nikoleta Kapetanidou como La reina, y la Escolanía de Segovia como el coro de Elfos.

Viardot dio su primer concierto fue en Bruselas en 1837 y su primera aparición en una ópera en Londres tuvo lugar en 1839. Su brillante carrera como cantante la llevó a actuar en teatros de toda Europa. En San Petersburgo conoció al escritor Iván Turguénev, el autor del libreto de ‘El último hechicero’, con quien sostuvo un largo idilio que duró hasta la muerte del escritor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda