El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Patxi López hace balance: «Hemos superado la bronca permanente»

por Redacción
3 de mayo de 2010
en Nacional
El presidente del Gobierno vasco

El presidente del Gobierno vasco

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El primer año de Gobierno en el País Vasco sin la sombra del PNV ha dejado, en palabras de su lehendakari, el socialista Patxi López, más normalidad en la sociedad y la certeza de que existía «otra forma de gobernar en este país». López aseveró ayer en una entrevista que, gracias al nuevo Ejecutivo presidido por el PSE, con el apoyo del PP, ha sido posible «dejar atrás ese tiempo de la confrontación permanente, del enfrentamiento para todo, de la bronca prácticamente diaria, de la crispación en la política» que existían con los gobiernos del Partido Nacionalista Vasco en Ajuria Enea.

Además, indica que estos 12 meses han tenido, por un lado, «momentos buenos», como el comprobar que las medidas que se han ido aprobando «tenían eficacia» y que Euskadi ya «comienza a remontar la crisis», y, por otro, «momentos malos», como el asesinato del inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles a manos de ETA.

El dirigente socialista remarca que, con su llegada al Gobierno, se ha comenzado a «usar la política para resolver problemas», utilizando herramientas como «el diálogo, la negociación y el pacto» para «llegar a acuerdos con los que fortalecer las medidas que se ponen en marcha en el País Vasco».

«Y lo hemos hecho en todos los sectores, en el ámbito socioeconómico, con la mesa de diálogo social, con los acuerdos con los sindicatos y empresarios; en el ámbito político hemos llegado a pactos incluso para garantizar la estabilidad de todas las instituciones y que todas tengan presupuestos en este país en tiempos de crisis», sostiene López.

En cuanto al asesinato de Puelles, el «momento malo» de su primer año de Ejecutivo, recuerda que fue «tremendo porque vino a recordar que ETA sigue existiendo y que tenemos que seguir utilizando la fortaleza del Estado de Derecho para combatirla y para seguir, todavía, haciendo más hincapié en la deslegitimación de esos postulados en los que, algunos, quieren basar el recurso a la violencia».

Respecto al empleo, el lehendakari subraya que «ya estamos en mejores condiciones para empezar también a crear trabajo y absorber todo el que se ha perdido en estos tiempos».

El inquilino de Ajuria Enea considera que esta situación ha demostrado «la fortaleza de este país», donde existen «empresarios emprendedores, trabajadores con formación y dinámicos e instituciones capaces de ponerse de acuerdo para solucionar los problemas más importantes de los ciudadanos».

Sobre al nacionalismo, apuesta por que, «para los grandes asuntos», se pueda alcanzar un acuerdo entre «todos, no solamente con el PP, que es nuestro socio preferente de Gobierno, sino también con los nacionalistas, con el PNV, para hacer país», agregó

Sobre el Partido Popular, López destaca que «se está portando de manera leal, que garantiza, como está demostrado, la estabilidad del Ejecutivo vasco».

A por la ‘lehendakaritza’

Por su parte, el presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, afirmó también ayer que aspira a convertirse en lehendakari sin entrar en un Gobierno dirigido por López y estimó que el acuerdo entre populares y socialistas vascos tendrá sentido mientras la comunidad autónoma no logre «una situación de normalidad». Así, manifestó estar «absolutamente convencido» del apoyo dado a López porque hacía falta «aplicar más y mejor las instituciones contra el terrorismo».

Basagoiti argumentó que el PP tiene «proyectos distintos de gestión» que el PSE. «No estamos ante un reparto de carteras, de sillones o de coches o puestos de trabajo», dijo el dirigente popular, sino un acuerdo entre partidos de distinta ideología para tratar de «conseguir una situación de absoluta normalidad, en la que no haya unos tíos que vayan asesinando», ni «una ruptura ni una crispación entre los vascos». Por eso, consideró que cuando se alcance ese situación, el pacto que consiguieron PSE y PP dejará de tener «sentido».

No obstante, Basagoiti señaló que aspira a acceder a la Lehendakaritza logrando «ser líderes del país en los próximos años». «Y creo que lo podemos conseguir porque los vascos están reconociendo el papel generosos del PP», añadió.

Respecto al primer año de Gabinete del socialista Patxi López, el líder popular recordó «la crispación y ruptura» que, en su opinión, suponía la labor de Gobierno de Juan José Ibarretxe y añadió que «lo mejor» de este periodo, «sin duda, han sido los avances que ha habido en la lucha contra el terrorismo», de los que puso como ejemplo la detención de miembros de ETA por parte de la Ertzaintza.

Basagoiti quiso diferenciar dos etapas en el primer año del nuevo lehendakari. De este modo, observó «una primera en la que le costó más entrar en la dinámica de gestión y liderazgo de país», y otra segunda en la que el Ejecutivo «ha tomado más la iniciativa».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda