Recuperar patrimonio artístico, histórico y cultural, y, al mismo tiempo, revitalizar espacios para dar un servicio a los ciudadanos es el objetivo del programa Arquimilenio II de la Junta de Castilla y León, cuyos resultados se pueden ver a través de una muestra en el Real Sitio de San Ildefonso. El centro cultural Canónigos de La Granja acoge hasta el próximo 19 de septiembre la exposición “En los caminos a Santiago por Castilla y León”, que recoge las actuaciones de recuperación del patrimonio desarrolladas por la Consejería de Fomento entre 2004 y 2008, y que han supuesto una inversión de más de 50 millones de euros en 99 proyectos, 11 en cada provincia de Castilla y León.
Centrados en el medio rural, dentro del objetivo general de dinamizar la vida social y cultural de los municipios, han tenido preferencia las actuaciones enmarcadas en el entorno de espacios naturales, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Ruta de la Plata, Canal de Castilla, Corredor del Duero o Camino de Santiago.
La exposición se presenta en nueve paneles, uno por provincia, con las imágenes más representativas de las actuaciones arquitectónicas y urbanísticas llevadas a cabo a través del programa Arquimilenios II. El panel central incluye los 11 proyectos de rehabilitación realizados en la provincia de Segovia, que han supuesto una inversión de 4,6 millones de euros. También se pueden visualizar a través de monitores donde el visitante puede elegir la provincia y los trabajos realizados, con imágenes de antes y después de la actuación. Asimismo, se pueden examinar los planos e historia del edificio y su entorno y hojear libremente los volúmenes de libros expuestos relacionados con el patrimonio arquitectónico de la comunidad.
En la provincia de Segovia se han acometido cinco proyectos de reforma de ayuntamientos en: Adrados (177.921,36 euros), Cabezuela (431.639,53), San Ildefonso (834.000), Sanchonuño (476.396,24) y Villacastín (309.597,11). Además, se ha restaurado la ermita de San Roque en Castillejo de Mesleón (59.801,47 euros), las cubiertas del Convento de Las Clarisas de Cuéllar (220.400), la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (263.206,03), la ermita de El Carrascal de Pedraza para centro de interpretación (1.162.567,54 euros), y la rehabilitación de la plaza Mayor de Navas de Oro (364.597,89 euros) y del edificio en la plaza de San Esteban de Segovia (349.200 euros).
Los segovianos tienen la oportunidad estos días de conocer las actuaciones ejecutadas en la provincia, en Canónigos, por las tardes, entre semana, y mañanas y tardes, los sábados.