El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Patrimonio inolvidable

por Redacción
23 de agosto de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Seguro que José Muñoz y Jesús Juárez son dos nombres con sus respectivos apellidos que no le suenan. Pero si hablamos de que son dos coordinadores del Instituto segoviano Giner de los Ríos que han ganado tres años consecutivos el concurso ‘Los nueve secretos’, entonces el tema cambia.

La Fundación Patrimonio de Castilla y León organiza cada año este concurso a nivel regional para los colegios e institutos de las nueve provincias de la comunidad autónoma. Y un grupo de diez alumnos de segundo de bachillerato de este instituto ya lo han ganado dos años consecutivos. El objetivo: reallizar un trabajo de investigación sobre un Bien de Interés Cultural (BIC), bien declarado o bien incoado. Y su análisis sobre el pasado, su estado de conservación y una serie de propuestas de futuro. El premio: un crucero por el Mediterráneo para todos los miembros del grupo.

Este concurso está muy valorado a nivel de formación y educación y para este año el tema escogido ha sido el esquileo de El Palacio del Marqués de Perales, en El Espinar (1728-2010). “Se trata de que todo el grupo mantenga un nivel muy alto de compromiso y responsabilidad”, asegura uno de los coordinadores. Y en ese punto, “las chicas dan mejor resultado”, dicen entre risas.

Lo cierto es que durante todo el curso han aprovechado sus horas libres por la mañana para acudir al archivo histórico provincial y a la biblioteca. La primera fase una vez elegido el BIC es la recopilación con su correspondiente bibliografía; la segunda fase es la de la documentación; y la tercera y última fase consiste en un trabajo de campo, es decir, todo un conjunto de entrevistas, fotos y visitas al lugar investigado.

“A nivel administrativo, no hemos tenido apenas oportunidad de establecer contactos. Como siempre que se intenta profundizar en patrimonio olvidado, encuentras dificultades. A veces se hacía duro superarlas”, comenta José Muñoz. Pero, como la veteranía es un grado y ganar el concurso tres años motiva para seguir adelante, a medida que iban pasando los meses, se iban dando cuenta de la calidad de su trabajo.

Y tras mucho sacrificio y cansancio, llegaron a la conclusión de que hay más de 50 esquileos por toda la provincia, siendo Segovia una de las que más tiene de todo el país, aunque oficialmente sólo se contemplan 19. “Se trata de todo un mundo de construcciones de esquileos en torno a cañadas que no se da en otra ciudad”. Y completos sólo queda uno, el de la localidad de Cabanillas. “Es una pena porque existe un patrimonio histórico impresionante que no se está dando a conocer. Y eso que ahora está muy de moda la promoción del ecoturismo”, explica con cierto lamento Jesús Juárez.

Las propuestas de futuro que plantea este grupo son claras: que se amplíe lo que está declarado BIC y que se rehabilite y utilice como museo, con diferentes salas para dar a conocer la historia de la profesión de esquilador, con fotografías y utensilios, herramientas y vestuario propio de la época.

Trabajos de investigación como éste podrían elevarse al nivel de proyectos universitarios o tesis doctorales, y así lo ha valorado el jurado. El año que viene, a por más.

El esquileo del Marqués de Perales (1728)

El esquileo del Marqués de Perales en El Espinar fue uno de los primeros grandes esquileos segovianos del siglo XVIII. Se encuentra en el casco urbano de la villa, vinculado a dos de las siete grandes cañadas españolas: La Cañada Real Leonesa Oriental y La Cañada Real Soriana Occidental, ya que ambas atraviesan el término municipal de El Espinar, conectadas a una densa red de vías pecuarias de menor entidad. Este conjunto ganadero y proto industrial tuvo un largo proceso constructivo, iniciado en 1728 con la casa palacio (por iniciativa de DOÑA Antonia de Velasco y Moreda, primera marquesa de Perales), y concluido en 1752, aproximadamente, cuando el esquileo alcanzó su máxima extensión al documentarse la existencia de un rancho de gran capacidad, hornos, cocheras, peguera, graneros y seis encerraderos. Desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del XX, el edificio principal y sus anejos se mantuvieron en buenas condiciones, pero a partir de 1916-1917 comenzó su lamentable proceso destructivo con el derribo de dos encerraderos para construir un colegio público (hoy arrasado y transformado en aparcamiento), la posterior desaparición del rancho y parte del palacio a mediados de los años cuarenta (con el traslado de la portada barroca desde su ubicación original y otras graves alteraciones) o la sustitución de otros dos encerraderos por bloques de viviendas en los años setenta, hasta quedar reducido a las ruinas en las que actualmente se encuentra por falta de uso y de mantenimiento. A pesar de su declaración como BIC en 1997 lo único que queda en pie es el ala oeste del edificio que fue parte de la casa palacio, pero en estado ruinoso por haberse desplomado las cubiertas y forjados de madera de su interior, además del hundimiento de los tejados. Actualmente, el monumento sólo conserva en relativo buen estado los muros perimetrales, aunque existe una parte no incluida en la declaración de BIC que fue encerradero y presenta una portada del siglo XVI (pendiente de derribo para construir más bloques de pisos). A los escombros que colmatan el interior del monumento hay que añadir las malezas que con el paso del tiempo van apareciendo, sin que ni los propietarios ni la Administración sean capaces de superar sus discrepancias para evitar la completa desaparición de un Patrimonio tan raro

como valioso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda