El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Patrimonio de éxito

por Redacción
26 de diciembre de 2016
en Segovia
el programa se puede ver también en la web de RTVE 'A la carta'/Tamara de santos

el programa se puede ver también en la web de RTVE 'A la carta'/Tamara de santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

En la ‘jungla catódica’ de los canales de TV, no es muy frecuente que programas alejados de las propuestas más comerciales consigan datos de audiencia que superen la media de la cadena. Así pues, los 449.000 espectadores que se sentaron frente al televisor en la tarde del 24 de diciembre para ver en La 2 de Televisión Española el documental dedicado a Segovia de la serie ‘Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad’ refrendaron el éxito del programa que durante poco más de 50 minutos ofreció una hermosa y documentada panorámica de la ciudad y sus tesoros artísticos y patrimoniales.

Los datos de audiencia consultados en varios portales web especializados en televisión señalan que el porcentaje de ‘share’ del documental alcanzó el 4,1%, duplicando la media de La 2 que se sitúa en un 2,6% . Además, fue el programa más visto del contenedor ‘Grandes documentales’ emitido en la tarde de Nochebuena, y solamente fue superado por el mítico ‘Saber y Ganar’ de Jordi Hurtado en la franja de sobremesa y tarde en la cadena, que alcanzó el 4,3%

Esta serie de reportajes nació del convenio firmado entre RTVE y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Consta de quince capítulos —uno por cada ciudad española que tiene este título— de 55 minutos cada uno y está basada en la idea original de Belén Molinero, quien también es la directora.

En la presentación de la serie que tuvo lugar en Madrid el pasado 21 de noviembre, Molinero explicó que la idea original surgió en octubre de 2015 en Ávila y poco a poco se fue dando vida a estos documentales que buscan “contar la historia de las ciudades, siempre desde el punto de vista del respeto, de la integración y de lo que significa para los habitantes”.

Los documentales recogen interiores y exteriores naturales, así como planos aéreos que muestran las ciudades de una manera diferente. Además, la sintonía original de la serie y la banda sonora están grabadas por la Orquesta de RTVE.

La serie se desarrollará a lo largo de cuatro años siguiendo un orden cronológico, según el año en el que cada ciudad recibió la distinción. Por ello, los tres primeros episodios son los correspondientes a las ciudades de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia, ya que fueron las primeras en lograr dicha acreditación por parte de la Unesco.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda