La comisión territorial de Patrimonio aprobó en su sesión de ayer, celebrada bajo la presidencia del delegado, Luciano Municio, autorizó las obras de la segunda fase de la restauración de la Muralla de Segovia, en el tramo Norte del monumento. La actuación afectará a la zona de la Muralla que discurre por la Cuesta de la Zorra, Jardín de los Poetas, Huerta de los Briz y San Juan de los Caballeros.
El objetivo global del proyecto es la conservación, consolidación y prevención de posibles patologías en la Muralla, garantizando al mismo tiempo la seguridad del visitante. Para ello se van a llevar a cabo distintas intervenciones como la reparación de mamposterías, reintegración de paños perdidos, eliminación de vegetación y restos orgánicos, tratamiento con biocidas, reposición del pavimento del adarbe y limpieza manual de desagües. El proyecto incorpora también el estudio arqueológico a realizar.
Precisamente en la mañana de hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se desplazará a Madrid para firmar con el ministro de Fomentó, José Blanco, un convenio de colaboración, dentro del uno por ciento cultural, para la financiación de estas obras, con una inversión por parte del Ministerio de unos 141.000 euros.
También en la capital ayer se autorizaron las obras de renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado del eje que forman las calles San Nicolás, San Quirce e Iza Guidelli. Además de la renovación de estos servicios, durante la actuación se procederá a la sustitución del pavimento emborrillado por adoquín similar al existente en la calle San Juan. El acuerdo favorable de la Comisión establece como prescripción que se integren las tapas de las arquetas de registro al resto del pavimento y que el proyecto debe llevar aparejado control arqueológico.
Por último, entre los asuntos tratados en la capital, la Comisión Territorial de Patrimonio estudió la propuesta municipal de modificación de las farolas de la avenida de Padre Claret. Se trata de sustituir doce de las actuales farolas de gran altura por otras farolas como las más bajas existentes pero con doble luminaria hacia la acera y hacia la calzada. Las doce farolas que se propone sustituir se encuentran ubicadas en la parte más cercana al Acueducto, cinco en el lado izquierdo en sentido bajada y las siete restantes en el lado derecho en sentido bajada.
La Comisión autorizó la modificación de las farolas planteada pero indicó al Ayuntamiento que debe remitir la documentación corregida, ya que los planos presentados incluyen las farolas de báculo inclinado instaladas en grupos de tres que no están aprobadas por la Comisión Territorial de Patrimonio, por lo que, además, recordó al Ayuntamiento que deben desaparecer esos grupos de farolas inclinadas.