A petición de la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos (AIHS), el Ayuntamiento de Segovia pidió autorización a la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León para la instalación de estufas en la vía pública; conocidas como “setas”, por su estética alargada con la fuente de calor en su coronación. El pasado viernes, la Comisión emitió un informe favorable a la petición, aunque advirtió que estos elementos no podían utilizarse para colocar publicidad en sus bases. El Ayuntamiento, a día de ayer, aún no había recibido notificación oficial del acuerdo de la Comisión. Tampoco los responsables de la AIHS, que mantendrán hoy una reunión con el concejal de Obras, Transportes, Tráfico y Policía Local, José Llorente, para analizar diversos asuntos relacionados con el sector.
La posibilidad de instalar estufas supone una de las novedades de la nueva Ordenanza municipal de ocupación de vía pública por terrazas, aprobada en diciembre, una normativa que amplía el tiempo en que los hosteleros pueden tener en servicio estas instalaciones. La flexibilidad de la norma se concreta en que las terrazas pueden estar operativas del 1 de marzo al 31 de octubre; con la posibilidad de que el hostelero que así lo solicite pueda incluso poder instalar su terraza durante todo el año; una opción que antes solo estaba abierta a determinadas zonas de la ciudad de interés turístico.
“Hay que mantener la afluencia turística y para lograr este objetivo hay que ofrecerles servicios que hagan su visita más cómoda”, apuntaba ayer el gerente de la AIHS, Javier García, quien añadió que ya hay asociados que han mostrado interés en adquirir estas estufas para incorporarlas a las terrazas.
García no acertó a precisar cual es la demanda real de este tipo de estufas por parte del sector en Segovia. Previsiblemente, las primeras“setas” comenzarán a instalarse en las terrazas esta primavera y su número aumentará en los meses del otoño.
La AIHS, de acuerdo con su gerente, ha alcanzado ya un acuerdo con una empresa distribuidora para que los asociados adquieran las estufas a un precio especial. García indicó que tanto los hosteleros como el Ayuntamiento mantienen el propósito de que las estufas que se instalen en la ciudad mantengan una estética homogénea.
El concejal de Obras, José Llorente indicó ayer que el Ayuntamiento había presentado cuatro modelos de “estufas” a Patrimonio. “Son los que nos ha propuesto la AIHS, creo que todos son discretos, desconozco aún cual es el que ha seleccionado la Junta”, apuntó Llorente, quien precisó que los hosteleros, en las solicitudes para obtener el permiso de instalación de la terraza, deben ya manifestar si tienen el propósito de colocar “setas” junto a las mesas de los clientes.
Desde la AIHS se apuesta también por un cerramiento de las terrazas, al menos en parte, algo que no es del agrado del Ayuntamiento. “No lo han planteado oficialmente, podemos estudiar propuestas, pero Patrimonio tiene la última palabra”, dijo Llorente.
