La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida ayer en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, estudió, entre otros expedientes, la solicitud de autorización de actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada a los trabajos integrados en el anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta, en Revenga.
La Comisión ha resuelto autorizar la concesión del permiso de control arqueológico solicitado, indicó la Junta en un comunicado, donde no explica qué administración o entidad ha solicitado el permiso. La Comisión ha considerado que los trabajos de prospección previa se hacen en esta caso especialmente necesarios, debido a que en la zona afectada se localizan los trazados de la Cañada Real Soriana, el Camino del puerto de La Fuenfría, la Vía XXIV del Itinerario de Antonino, el azud y el supuesto canal del Acueducto de Segovia, caminos históricos y yacimientos arqueológicos de los entornos de Revenga y Segovia.
El acuerdo de la Comisión de Patrimonio establece que deberá prestarse especial atención al área de crecida del nivel de agua en la cola del pantano, con el objetivo de determinar si puede producirse alguna afección sobre el azud existente en las proximidades.
El Ayuntamiento de Segovia, impulsor de esta recrecida, sostiene que es el Ministerio de Medio Ambiente la administración que tiene que redactar el proyecto de recrecida del embalse de Puente Alta, en Revenga, e impulsar el convenio entre todas las administraciones para financiar las obras.La nueva presa alcanzaría una capacidad de casi 6 hm3, por los 2,5 hm3 que tiene en la actualidad; lo que permitiría a la capital dejar el embalse del Pontón Alto para casos de emergencia. El proyecto precisa una inversión próxima a los 32 millones de euros, incluida la construcción de la infraestructura, la ampliación de la potabilizadora del Rancho del Feo, la dotación de nuevas conducciones y el enganche con el embalse del Pontón Alto, ubicado en La Granja de San Ildefonso.
A principios de diciembre de 2009, el Gobierno de la Nación y la Junta de Castilla y León expresaron su compromiso de participar en la financiación del proyecto del Ayuntamiento de Segovia de ampliar la presa de Puente Alta, con el fin de zanjar de manera definitiva los problemas de abastecimiento agua que padece la capital y los municipios limítrofes sobre todo en época estival.
Por otro lado, en Segovia capital, la Comisión autorizó ayer la concesión de dos permisos de control arqueológico. El primero de ellos vinculado al proyecto para canalización de tendidos eléctricos por zanja en las calles Trinidad y Licenciado Peralta del casco histórico de la ciudad. Y el segundo, relacionado con la reurbanización de la calle Desamparados, zona especialmente sensible desde el punto de vista arqueológico por su proximidad al canal del Acueducto y a distintos edificios de interés histórico.
Los trabajos amparados por ambos permisos son exclusivamente los de control arqueológico. Si la importancia de eventuales restos que pudieran aparecer requiriera de una excavación arqueológica, esta sería objeto de una nueva autorización, previa presentación del correspondiente proyecto de intervención.
