El 8 de septiembre de 1993 se constituyó en Fez (Marruecos) la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial que reúne las ciudades que, como Segovia, están inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desde entonces quedó instituida esta fecha como Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, jornada que se celebra en las 226 ciudades que integran la citada organización (la OCLPM)).
Por segundo año consecutivo, el Día de la Solidaridad, se dedica al Patrimonio Accesible con el objetivo de «concienciar a la ciudadanía y a las instituciones responsables de los centros históricos y de los monumentos, de la importancia de garantizar una accesibilidad sin barreras para las personas, residentes y visitantes que tienen algún tipo de discapacidad permanente o transitoria y con movilidad reducida», según recoge el manifiesto que ha leído esta mañana el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en el patio de la casa consistorial.
Al acto han asistido representantes de la ONCE, FRATER y la Asociación Segoviana de Sordos, Familiares y Amigos, así como de parte de los 22 restaurantes de la capital que han incorporado cartas en braille de sus menús.
Los representantes de las asociaciones de discapacitados han hecho un llamamiento para seguir trabajando en la eliminación de barreras para que las personas con problemas motores, ciegas o sordas, entre otras, tengan efectivamente «los mismos derechos que el resto».
Por otro lado, con motivo del Día de Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial, el Ayuntamiento de Segovia ha elaborado un programa de actividades que ha incluido también esta mañana una demostración de la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad, a cargo del equipo de Javier Finat, profesor de la Universidad de Valladolid, en el que han participado colectivos de discapacitados de Segovia, a través de un recorrido entre la plaza de San Martín y la calle Almuzara.
Esta tarde el grupo de teatro de la ONCE Bambalinas interpretará la comedia «Melocotón en almíbar», de Miguel Mihura, en el salón de actos del instituto Andrés Laguna.
Por la noche, a partir de las 22 horas, está previsto un concierto de blind rock (rock ciego), a cargo del cantante Ibón Casas, en el kiosco de la Plaza Mayor.