La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el control arqueológico de los trabajos incluidos en el proyecto de recuperación de dominio público hidráulico en el arroyo de Las Flores. Esta medida preventiva se llevará a cabo durante la fase de obras y deberá informarse al Servicio Territorial de Cultura de su inicio, para su oportuna supervisión.
El proyecto contempla sobre todo actuaciones ambientales y de saneamiento de la zona, en la que está previsto llevar a cabo plantaciones, construcción de aceras y paseos.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, adjudicó en abril a la empresa Tragsa por 2.590.995 euros las actuaciones de recuperación del arroyo de las Flores, obras que forman parte del II Plan de Restauración de Riberas de la cuenta del Duero. El objetivo es la regeneración ambiental de los ríos, cuencas y riberas, y la recuperación de estos espacios de alto valor natural para el use y disfrute de los ciudadanos. Los trabajos van dirigidos a la integración ambiental, recuperación y puesta en valor del arroyo.
Se incluyó, fruto de la negociación con el Ayuntamiento, la separación de las aguas sucias y el afloramiento de dicho arroyo, generando de esta manera un paseo de aproximadamente un kilómetro que une la Urbanización Caserío de Urgel con el casco histórico de La Granja, donde se recupera este paseo y la instalación de alumbrado público. Este paseo está próximo a la Casa de Las Flores del Palacio Real de La Granja, punto de referencia cultural del municipio.
Además está prevista la recuperación de la fuente de la Magdalena, sitio de referencia para muchas de las personas del municipio, ya que aquí estaba ubicado el antiguo lavadero. Asimismo las obras incluirán plantaciones en márgenes de cauces, plantaciones en escollera, adecuación geomorfológico de vaguadas, construcción de sendas peatonales y acondicionamiento de caminos.