Patrimonio Nacional ha finalizado la reposición del pináculo de la cara Norte de las antiguas Caballerizas Reales del Real Sitio de San Ildefonso. Con esta instalación da por concluida la fase más delicada de la restauración de este elemento arquitectónico de 400 kilos de peso y situado a más de 30 metros de altura.
La cubierta del edificio del siglo XVIII se dañó en el año 2010 en una ciclogénesis explosiva, con rachas de viento de más de 120 kilómetros por hora, que comprometieron la estabilidad del pináculo. Por motivos de seguridad Patrimonio Nacional retiró el elemento.
Las tareas de instalación del pináculo se han realizado en este mes de febrero con ayuda de una grúa telescópica, tras colocar el remate, realizar el anclaje y forrar la parte superior con pizarra y plomo. También se ha reparado su bola de plomo y la cruz con veleta de hierro, que habían sufrido graves deformaciones.
Los trabajos continuarán en los próximos meses con tratamientos de acabado y de protección, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Segovia.
El Real Sitio contó desde sus inicios con unas caballerizas en el edificio de La Reglada. En 1738, el caballerizo mayor, conde de Montijo presentó a los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio un proyecto para un nuevo edificio destinado a caballerizas, de carácter más amplio que el anterior. El coste de construcción del edificio se estableció en 250.000 reales. Posteriormente, el arquitecto José Díaz Gamones amplió el edificio con un nuevo ala, con vuelta a la calle de los Guardas, en 1773.
Durante el siglo XX, se restauró la decoración de la fachada. En 1945, al igual que otros edificios del Real Sitio (Casa de oficios, casa de Canónigos), propiedad del Patrimonio Nacional, fue restaurado con destino a viviendas de alquiler. En 1985 se restauraron los chapiteles de las torres. En la actualidad alberga viviendas.
