Patrimonio Nacional prioriza el abastecimiento de la población ante la actual situación de sequía, y reservará el agua del estanque de ‘El Mar’ a ese único uso. En este sentido, se ha adaptado el espectáculo de las fuentes monumentales de La Granja del próximo jueves día de San Luis, que se nutrirá de otros depósitos con altos niveles hídricos procedentes en su mayoría del deshielo. Así lo confirmó ayer el delegado de Patrimonio Nacional en La Granja, Nilo Fernández, quien manifestó que ‘El Mar’, con una capacidad total de unos 167.000 metros cúbicos de agua, se encuentra en la actualidad a un 42 por ciento, “la peor cifra en los últimos 18 años”. El delegado, acompañado de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, presentó a los medios de comunicación el estado de ‘El Mar’ y del recorrido adaptado de las fuentes para este 25 de agosto, en una visita a los Jardines del Palacio Real de La Granja.
Las principales modificaciones para el espectáculo de San Luis 2022 son la reducción del número de fuentes y de surtidores que formarán parte del recorrido y la sustitución del estanque de ‘El Mar’ por otros depósitos. En comparación con la edición de 2021, el recorrido pasará de siete a cuatro fuentes. De esta forma sucesiva y por este orden, se encenderán La Selva, La Carrera de Caballos, Las Ranas y Los Baños de Diana, todas ellas con gran aforo. En el caso de La Carrera de Caballos se reducirá el número de surtidores activos.
Las fuentes se encenderán unas, con los sobrantes de vasos de otras fuentes en cotas más altas, y otras, con las reservas de deshielo en estanques que no se emplean para consumo humano. Tal es el caso del depósito de Las Ranas, cuya única misión es la de hacer funcionar sus surtidores, sin comprometer el suministro de población.
En cuanto al aforo, se permitirá la entrada de 5.000 personas como máximo. A este respecto, Nilo Fernández manifestó que el aforo viene calculado en función de la seguridad de visitantes. “Los aforos de antes son inimaginables, por problemas de evacuación de posibles heridos, colapso de tráfico en el Puerto, sin posibilidad de aparcamiento; pero, si hay necesidad de un tema pienso en la salud, porque es muy difícil la evacuación. El aforo se ha calculado con parámetros legales en base al entorno que tiene menor capacidad, que son esas 5.000 personas, que es Las Ranas”, aclaró.
Una de las fuentes que se echará de menos este año en los juegos de agua será la de La Fama, cuyo chorro, que puede alcanzar hasta unos 45 metros de altura, es el más alto de Europa del siglo XVIII. “Sí, es la fuente emblemática que despide –reconoció el delegado–la que recibía a los reyes y la que despide al público visitante. Y este año no se pone en marcha La Fama porque se nutre directamente de El Mar. Estamos cuidando el estanque especialmente estos días y somos extraordinariamente cuidadosos con el agua de boca, el de la población, y por eso este año las fuentes tienen un perfil completamente distinto”.
En cuanto al tiempo de encendido de las fuentes, el delegado de Patrimonio recordó que “nunca se han puesto todas las fuentes a la vez”. “Hay un dato impresionante, que si pusiéramos las 24 fuentes a la vez durante hora y media equivaldría a un consumo de agua de la población de Segovia capital durante dos días. Esto es la cifra de agua subterránea que se mueve por todas las conducciones. En este sentido, no están programadas para ponerlas todas a la vez. Se pensaron para ponerlas en secuencia, en función del capricho del rey”.
Nilo Fernández explicó que Patrimonio establece un parámetro de diez minutos de duración de cada fuente. Pero este año se reducirá dos minutos cada una, con un tiempo de funcionamiento de cada una de unos ocho minutos.
Gobierno hace un llamamiento a la población que vaya a ver el espectáculo de las fuentes para que sean prudentes a la hora de retirar sus entradas. “Se pretende garantizar la seguridad de los ciudadanos y garantizar también ese consumo de agua por parte de la población, que no se ponga en riesgo”. Lirio Martín añadió que “de momento en Segovia no estamos teniendo problemas en cuanto a cortes de agua para el abastecimiento, se trata de eso, de garantizar el disfrute del patrimonio nacional. Y a los que vienen de Madrid también les recomendamos prudencia y paciencia en el camino”.
