Tras la celebración de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia se daba a conocer la autorización de la intervención arqueológica de carácter preventivo vinculada a la primera fase del proyecto de adecuación y reforma de la calle Cuevas de Cuéllar. Como ya anunció el alcalde en las inversiones con cargo al remanente de tesorería, entre algunas partidas se hallaba la renovación de esta vía del casco histórico.
La comisión reunida ayer daba a conocer que esta primera fase de actuación alcanzará desde el inicio de la calle Cuevas por el este, final y confluencia con la calle Duque de Alburquerque, a la altura de la intersección con Plaza del Campo y hasta la mediación del número 22 por el oeste.
Las obras consistirán en la pavimentación de la calzada y las aceras para lograr una mayor homogeneidad con el resto del casco histórico ya arreglado, además dela sustitución y renovación de las infraestructuras de servicios básicos que recorren y atraviesa la calle. La intervención autorizada por la Comisión consistirá en el control arqueológico de todos los movimientos de tierra que se produzcan duran te la ejecución de las obras, a la espera de que puedan hallarse restos arqueológicos dada la zona en la que se realizan las obras: junto al ábside de Santiago, al recinto amurallado y cercana al Castillo Palacio.
El pasado mes de febrero se analizaba la propuesta de renovación de esta vía para el PAIMP de 2022, un plan de ayudas municipales con el que el Consistorio, aunando partidas, puede acometer una gran obra. Es ahora cuando se ha dado a conocer que este proyecto de financiación irá destinado a la calle Cuevas.
La obra está presupuestada en 150.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportaría 110.000 euros. Los 40.000 euros restantes serán con cargo al PAIMP de Diputación Provincial, y se logrará así dar continuidad a un adoquinado que ya se ha convertido en seña de identidad cuellarana.
La recientemente culminada Plaza del Campo también cuenta con este tipo de adoquín a tres colores y encintado de granito, que unirá con la calle Palacio y Duque de Alburquerque. En caso de aparecer restos arqueológicos, se deberán realizar las consecuentes catas para determinar qué restos se hallan y poder proseguir.
