El agregado eclesiástico en la embajada española en la Santa Sede, Antonio Pelayo, fue el encargado de pronunciar ayer el Pregón de la Semana Santa de Segovia, en la Catedral, apelando a los cofrades, hermanos y segovianos en general a que no se dejen arrebatar esta celebración: “No permitáis que se adultere su sentido profundo”.
Después de dar lectura a un erudito texto con alusiones a la Guerra de Ucrania, haciendo suyas las palabras del Papa Francisco que la califica de “absurda y sacrílega”; a “los miles de clérigos que durante decenas de años han abusado de sus víctimas menores de edad”, una lacra para la Iglesia, afirmó, y a las mentiras de los políticos en sus promesas electorales incumplidas pero también en “cada uno de nosotros que refugiamos en la mentira nuestras debilidades y nuestra traiciones”, en su función de pregonero quiso alertar de la mercantilización de la Semana Santa.

“Como las cosas más profundas, no tiene precio ni se compra con dinero. No la frivolicéis convirtiéndola en un espectáculo más. No la profanéis utilizándola para vuestros intereses aun los más respetables. ¡Conservadla como lo hicieron vuestros mayores y transmitidla intacta a vuestros hijos, a vuestros nietos, a las nuevas generaciones”, pidió.
Antes, a las 18,15 horas, habían partido desde la iglesia de San Millán los heraldos anunciando el pregón a caballo, acompañados por las cofradías segovianas. Pelayo, por otro lado, recibió las cubiertas bordadas del pregón en la Capilla del Santísimo de la Catedral.
Por otro lado, la Semana de Música Sacra, que complementa en el ámbito cultural el programa religioso y de procesiones de la Semana Santa, tuvo también ayer una nueva cita a cargo en este caso del prestigioso Coro Landarbaso , junto a la Escolanía de Segovia, en el Aula Magna de la IE University.
