Todo es número’, decían los pitagóricos y actualmente el matemático estadounidense Gregory Chaitin sigue repitiéndolo en referencia a la era de la comunicación y la realidad digital que se está viviendo. “Todo es matemática”.
Esta máxima unida a la exaltación del amor por la enseñanza y el aprendizaje impregnó todas las actividades desarrolladas en el XIV Encuentro de Primavera del Proyecto Estímulo del Talento Matemático (Estalmat) en Castilla y León celebrado en Segovia.
La reunión Estalmat congregó en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid a 120 alumnos y 40 profesores de Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Valladolid que participaron en un concurso de logotipos y crearon una figura geométrica humana en forma de copo de nieve en el ágora universitaria.
El vicerrector del campus de la UVa, Agustín García Matilla, dio la bienvenida a los participantes con un discurso en el que puso en valor la pasión por aprender y por enseñar que debe mantenerse viva en el aula y hace más felices a quienes la cultivan. A los adolescentes, alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Secundaria Obligatoria, García Matilla les aventuró que “tendréis que resolver incógnitas” y “os encontraréis variables” a lo largo de la vida que aconsejó afrontar desde el conocimiento pero también desde los valores humanos y cívicos. En este sentido como profesor apasionado por su profesión, el vicerrector exhortó a los alumnos a no solo ser buenos estudiantes y en el futuro profesionales e investigadores, sino también a ser “buenas personas”.
Toda la mesa presidencial estaba formada por profesores, como bien recordó el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, haciendo referencia a la concejala Marian Rueda, a la presidenta de la Asociación de Profesorado de Matemáticas ‘Miguel de Guzmán’ de Castilla y León, Encarnación Reyes, a la responsable de la sección provincial y de Estalmat en Segovia, María Cruz Horcajo, además de al vicerrector Agustín García Matilla, y a su propia vocación por la docencia.
El delegado captó la atención de los alumnos señalando a los cubos que “levitan” colgados de unos tirantes de acero, que sin tocar el suelo albergan la biblioteca del campus. Elogió el proyecto de detección y estímulo del talento precoz en matemáticas que promueven la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’ y recordó también el desarrollo del programa ‘Stem Talent Girl’ que fomenta las vocaciones científico-matemáticas en las jóvenes estudiantes de Secundaria.
Encarnación Reyes declaró que es “un orgullo tener unos alumnos tan brillantes y motivados” hacia la matemática que “está presente en todos los campos científicos y disciplinas del saber y supone uno de los mayores logros de la actividad humana”. Citando al publicista Bell, la presidenta de la asociación ‘Miguel de Guzmán’ dijo: “la matemática es la reina y sierva de todas las ciencias”. En esta misma línea Encarnación Reyes señaló que este campo de conocimiento es el soporte sobre el que se asienta y crece la modernidad, el progreso, el desarrollo social, las comunicaciones o la publicidad, hilo conductor de este encuentro. Y es que antes de reunirse, los alumnos habían elaborado unos logotipos publicitarios con fórmulas geométricas, signos y cálculos matemáticos que fueron expuestos en el ágora universitaria donde, además, la profesora Luisa Moreno Cardenal, docente del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, impartió la conferencia ‘Algunas formas y ciertos contenidos matemáticos en la publicidad’.
Fractal y paseo
Después profesores y alumnos dieron forma con sus cuerpos y movimientos a una geometría fractal partiendo de un triángulo que fragmentado y repetido en escalas terminó siendo un copo de nieve. La amenaza de nieve, precisamente, que había en el exterior no impidió que se llevará a cabo un paseo didáctico por la ciudad, guiado por el arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta en Segovia, Luciano Municio. Tras la comida, tuvo lugar la presentación de los trabajos realizados por el alumnado; carteles con logos de base matemática y visionado de los vídeos realizados por los grupos de estudiantes de cada provincia en relación a las matemáticas y la publicidad.
ESTALMAT es un plan de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y su principal objetivo es la detección, el estímulo y el desarrollo del talento matemático en niños y niñas de 11 y 12 años, mientras cursan primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. En la provincia de Segovia hay doce profesores de matemáticas implicados en el programa y atienden a alumnos de Ávila y Segovia en la Escuela de Informática de la Universidad de Valladolid los viernes por la tarde. La próxima prueba de selección será en junio.


