Numerosos vecinos de la localidad y curiosos sobre los pinares acudieron a esta cita que se engloba dentro de las actividades organizadas por la Diputación, ‘Enreda en Verde’. La próxima cita tendrá lugar el próximo sábado día 25 en Otero de Herreros con una charla sobre geología.
En línea con el proyecto de la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, ‘Enreda en Verde’ incorpora las dinámicas de la naturaleza para incrementar el conocimiento sobre la conservación de la biodiversidad local. El ciclo consta así de 16 rutas educativas que recorren la provincia de Segovia, divididas en cuatro estaciones climáticas.
La primera ruta explora las características de los bosques de olmos y sabinares que tuvo lugar el pasado 8 de octubre en Saldaña de Ayllón. El 28 de este mismo mes, en la localidad de Coca se organizó una ruta de exploración de importantes aplicaciones forestales en la región. Durante el mes de noviembre hay dos rutas diferentes para descubrir los pinares en Lastras de Cuéllar y las características geológicas de Segovia, explicación que se llevará a cabo en Otero de Herreros.
Por otro lado, durante los meses de invierno habrá cuatro itinerarios. El primero de ellos en Navafría donde el agente medioambiental de la Junta de Castilla y León, David Martín, será el encargado de explicar los pinos silvestres.
La segunda será sobre la historia de la trashumancia en Aguilafuente de la mano de Eduardo Juárez, historiador y divulgador, acompañado de Francisco Heras, miembro de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El último encuentro del año tendrá como centro de atención las lagunas y humedales de la mano del naturalista Quique García.
