Superada la séptima jornada de la competición, el Naturpellet no sale de la última plaza que ya ocupó tras la disputa de la primera jornada de Liga, cuando cayó goleado en la cancha del Movistar Inter. Desde entonces ha transcurrido un mes y medio de competición que posiblemente hayan sido los más duros ya no sólo de esta temporada, sino de todas las anteriores, para el equipo de Diego Gacimartín, necesitado de armar un equipo nuevo con la Espada de Damocles de los resultados pendiendo sobre él, y con un calendario nada favorecedor en las primeras jornadas.
Pero, por muy fuerte que sea la tormenta, siempre ha terminado saliendo el sol, y para el conjunto segoviano esa luz al final del túnel oscuro de las primeras jornadas llegará cuando finalice el partido que, el próximo domingo, jugará en el Palacio de los Deportes de Murcia frente a ElPozo que dirige Diego Giustozzi, porque el Naturpellet ya habrá jugado contra siete de los ocho primeros clasificados (Barça, ElPozo, Aspil Ribera, Jaén, Inter, Levante y Zaragoza), por lo que se espera que el calendario de competición sea menos exigente a partir de esta octava etapa.
Sin embargo, y como la alegría en casa del pobre suele ser efímera, el calendario aún tiene preparada una sorpresa desagradable para el Naturpellet, que después de su visita a Murcia tendrá que hacer las maletas la semana siguiente para viajar a Cartagena para medirse a un directo rival por la permanencia que acaba de prescindir de su entrenador, y aún deberá afrontar un tercer desplazamiento consecutivo a la pista del Palma Futsal, actual líder de la Primera División.
NO ES UNA UTOPÍA
La clasificación en la máxima categoría del sala nacional deja otra lectura positiva para el Naturpellet, porque la permanencia no queda en absoluto lejana para el horrible inicio de competición que le ha llevado a ocupar el último puesto de la tabla. El Viña Albali Valdepeñas, también en descenso, se encuentra a dos puntos, y el Antequera, el primero que salva la categoría, a cuatro. Y tampoco están tan lejos ni el O Parrulo Ferrol, a cinco puntos, ni el propio Cartagena, a seis.
La realidad del equipo segoviano es que ha pagado tanto la exigencia de un calendario demoledor en sus primeras jornadas para la que se demostró que el equipo no estaba preparado, como por los problemas que surgieron con el pabellón Pedro Delgado que afectaron en dos jornadas importantes para el equipo ante el Zaragoza y el Levante. Pero, aún así, el vaso de la esperanza en la permanencia en la categoría no ha perdido tanta agua, y sigue estando prácticamente medio lleno.
EL INTER, RIVAL EN LA COPA
os octavos de final de la Copa del Rey de fútbol sala depararon un enfrentamiento complicadísimo en lo deportivo, pero bastante bueno en lo económico para el Naturpellet, que quedó emparejado con el Movistar Inter en una eliminatoria a partido único que se disputará en el pabellón Pedro Delgado, en fecha por decidir, aunque se perfila como la más idónea la del 12 de diciembre.
No era complicado en absoluto el emparejamiento entre segovianos y torrejoneros, habida cuenta del criterio de proximidad con el que se ha llevado a cabo el sorteo, aunque éste no se haya cumplido demasiado con el encuentro. Así, el O Parrulo de Ferrol tendrá que viajar hasta Navarra para medirse al Osasuna Magna, mientras que en el resto de partidos el Fútbol Emotion Zaragoza viajará hasta la Tudela para enfrentarse al Aspil Vidal, el Cartagena no hará a la malagueña cancha del UMA Antequera, el Jaén se desplazará hasta la cancha del Córdoba, único conjunto de Segunda que sobrevive en la Copa, el Barça viajará a Peñíscola, el Santa Coloma a Palma, y ElPozo Murcia hasta la cancha del Levante.
