La Plataforma de Usuarios del Avant de Segovia ha mantenido en los últimos días distintos encuentros con partidos políticos de la provincia, en los que han podido profundizar sobre las reivindicaciones que tiene en materia de servicios y frecuencias. Unas reuniones comprometidas durante la concentración convocada por los afectados el pasado 10 de diciembre en la estación de Alta Velocidad Segovia-Guiomar, a la que también asistieron representantes de todas las formaciones políticas con representación en Segovia.
El Partido Popular e Izquierda Unida han sido los primeros partidos en trasladar de manera particular su apoyo a los usuarios. Por parte de los populares, los parlamentarios nacionales Paloma Sanz, presidenta del PP de Segovia y senadora; Jesús Postigo, diputado; y Juan José Sanz Vitorio, senador, han sido los encargados de reunirse con los portavoces de la Plataforma.
En dicho encuentro han podido conocer sus demandas, que pasan por la ampliación de horarios con la implementación de una nueva frecuencia hacia Madrid a las 6.30 horas –compartida con otras ciudades–, una mayor flexibilidad en materia de caducidad de la utilización de bonos, la mejora de la App de Renfe para poder contratar nuevas plazas que vayan vacías en otros trenes, así como poder cambiar billetes por otros en tiempo inferior al actual. Los usuarios también les transmitieron la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad, aparcamiento en la estación y la necesidad de reordenar el flujo de vehículos y realizar un apartamento de corta duración en los terrenos ya existentes para que puedan parar los coches que dejan o esperan a viajeros y no interrumpir la entrada y salida del aparcamiento. Y en este sentido también les han trasladado la necesidad de realizar un estudio para reducir la lista de espera de abonos del aparcamiento.
Además de hacer suyas estas reivindicaciones, Paloma Sanz, Jesús Postigo y Juan José Sanz Vitorio se han comprometido a llevar dichas propuestas tanto al Congreso como al Senado e instar al Gobierno a mejorar esta situación, así como a hacer seguimiento de cada uno de los problemas planteados por la Plataforma de Usuarios.
Por su parte, Izquierda Unida y su coordinador provincial, José Luis Ordóñez, han transmitido también su apoyo a los afectando y la necesidad de que el Ministerio de Fomento, Adif y Renfe atiendan sus reivindicación y pongan en marcha una nueva frecuencia a primera hora de la mañana.
Así mismo, Izquierda Unida estima que las administraciones públicas “deben atender las reivindicaciones de las personas usuarias de los trenes regionales, en lo referido a una mayor y mejor integración entre el tren y los autobuses, de forma que sea posible reducir el uso del automóvil privado y reducir el tiempo de desplazamiento entre la vivienda y la estación de Segovia-Guiomar”.
Reunión con el Ayuntamiento
Según han informado fuentes del equipo de Gobierno, está prevista para el próximo 7 de enero el primer encuentro entre los usuarios y los responsables municipales desde que los primeros se constituyeran como Plataforma.
