El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

París ya tiene su final soñada

por Redacción
7 de junio de 2014
en Deportes
El manacorí debe ganar el título si quiere seguir al frente del ‘ranking’ de la ATP. / J.P. Pelissier (Reuters)

El manacorí debe ganar el título si quiere seguir al frente del ‘ranking’ de la ATP. / J.P. Pelissier (Reuters)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

Roland Garros vivirá mañana la final soñada después de que el español Rafa Nadal y el serbio Novak Djokovic superaran ayer sin excesivos problemas sus compromisos de semifinales.

Número uno del mundo y ocho veces campeón en la capital francesa, el mallorquín arrolló sin contemplaciones al británico Andy Murray por 6-3, 6-2 y 6-1 después de que el balcánico batiera al letón Ernests Gulbis en cuatro mangas (6-3, 6-3, 3-6 y 6-3), en una jornada marcada por el calor después de dos semanas de temperaturas bastante frescas.

Al balear solo le vale conquistar su noveno título para mantener el primer puesto del ‘ranking’ de la ATP y seguir por delante de un Djokovic que buscará completar el ‘Grand Slam’ y, de paso, asaltar la cima del escalafón.

«Es un placer jugar aquí», celebró Nadal ante más de 14.000 espectadores que abarrotaron la pista Philippe Chatrier. «Es un sueño estar otra vez en la final. Cuando era un niño mi sueño era jugar aquí. Después de 10 años, nueve finales… No lo olvidaré nunca».

«Para mí es increíble el hecho de poder disputar el último encuentro y luchar por el título. Es muy emocionante para mí», añadió el español después de sumar en una hora y 40 minutos su trigésimo cuarta victoria consecutiva en Roland Garros.

Campeón de 13 ‘grandes’, Nadal pisó el acelerador ante Murray, al que dominó en todos los aspectos del juego: no cedió ni una pelota de break, ganó el 91 por ciento de los puntos que jugó con primer servicio y terminó con 24 ‘winners’, 13 más que su oponente.

El zurdo de Manacor cerró la primera manga en 34 minutos, la segunda en 31 y la tercera y definitiva en 35 con un tenis que sometió desde el primer minuto al escocés, incapaz de poner en apuros al número uno del mundo y ‘rey’ de una superficie que a él le es totalmente esquiva.

Murray, que actualmente ocupa la octava del ‘ranking’, pero que el lunes ascenderá hasta el quinto lugar, pagó muy caro su tímido comienzo, en el que solo ganó dos de los 14 primeros puntos.

Quizá porque llegó a las semifinales con cuatro horas y 34 minutos más en las piernas que su contrincante o quizá por la presión de intentar ser el segundo tenista de la historia en batir a Nadal en París, el tenista de Dunblane se mostró más apagado que en las rondas anteriores.

Sólido y sin fisuras

Apenas una hora y 20 minutos después de arrancar la contienda, el español, sólido como una roca, ya sacaba para ponerse 3-1 en el tercer set. Lo cerró pocos minutos después con inusitada facilidad.

Nadal, que en la presente temporada se ha proclamado campeón en Doha, Río de Janeiro y Madrid, buscará mañana el título 64 de su carrera y el número 45 sobre arcilla, que lo dejaría a uno de los 46 del récord que ostenta el argentino Guillermo Vilas.

Enfrente tendrá al peor oponente posible, Novak Djokovic, que hace unas semanas le derrotó en la final del Masters 1.000 de Roma. «Siempre es un oponente increíble. Novak siempre es un reto. Tendré que jugar mi mejor tenis si quiero ganar», analizó Nadal.

Número dos del mundo y finalista en 2012, el balcánico hizo gala de su tenis más sólido en los dos primeros sets, pero después sufrió ante la subida de las temperaturas y la valentía de un Gulbis que se presentó como la gran revelación. Sin embargo, al letón no le funcionó su saque para controlar al mejor restador del circuito y además cometió demasiados errores no forzados (44) como para tener opciones reales ante un adversario muy serio en todo momento y, sobre todo, más regular que en sus últimos compromisos.

Roland Garros es el único ‘grande’ que se resiste al de Belgrado, que ha conquistado cuatro veces el Abierto de Australia, un Wimbledon y un US Open. De levantar la copa de los mosqueteros, Djokovic se convertiría en el octavo tenista en ganar los cuatro grandes tras Fred Perry, Don Budge, Rod Laver, Roy Emerson, Andre Agassi, Roger Federer y Rafa Nadal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda