La alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar (PP), negó ayer, de forma tajante, que el Ayuntamiento pretenda cerrar al tráfico rodado la Plaza de la villa durante todo el año, desmintiendo además que el concejal de Cultura, Teodoro Nieto, haya realizado manifestaciones en ese sentido.
Palomar dijo haberse visto “sorprendida” por una iniciativa ciudadana que, en las últimas semanas, ha recogido más de 430 firmas contra el cierre de la Plaza, recordando que en la última legislatura hubo una recogida de rúbricas en sentido inverso, esto es, para pedir el cierre de la Plaza. “Es un debate, polémico, que el Ayuntamiento no ha abierto ahora”, aseguró Palomar.
La regidora reconoció que, al ser el del tráfico “un asunto que hay que resolver en Ayllón”, desde el Ayuntamiento se solicitó a la Guardia Civil su colaboración, para que elaborara una propuesta, aconsejando el sentido por el que se debía circular en cada calle. Una vez recibido ese documento, el Ayuntamiento lo presentó a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Ayllón y su Comarca (AECAC), con la intención de que opinara. En cualquier caso, la alcaldesa insistió en que “no hay ninguna decisión en firme”.
Para Palomar, el Ayuntamiento debería afrontar “un proyecto mucho más ambicioso” que el de cerrar la Plaza, con la meta de conseguir una solución al problema del tráfico en todas las calles. A ese respecto, defendió que “si bien es cierto que con coches la Plaza pierde mucha de su belleza”, no es menos que “si no se dejan pasar coches por la Plaza, el tráfico se complica bastante en el pueblo”. Por ello, considera que no se deberían adoptar “posiciones extremas”. “La solución no pasa ni por cerrar la Plaza a cal y canto ni por permitir todo en ella”, declaró. “Entiendo que se debería buscar una solución que no fuera ni muy restrictiva con el tráfico ni muy permisiva”, añadió, esperando que, con la colaboración de los vecinos, “se pueda alcanzar una postura que convenza a unos y a otros”.
Con respecto a la posibilidad de que el Ayuntamiento decida avanzar este año en ese proyecto de reorganización del tráfico, Palomar dijo que dependerá de la disponibilidad presupuestaria, ya que la puesta en funcionamiento de nuevas medidas requiere previamente de la adquisición de señales. “Cuando se elabore el presupuesto veremos si el Ayuntamiento tiene capacidad económica para emprender ese proyecto”, concluyó Palomar. Previsiblemente, el presupuesto estará elaborado antes de la finalización de febrero.