El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Palestina busca en la ONU su tierra prometida tras 60 años de lucha

por Redacción
22 de septiembre de 2011
en Internacional
Un niño hace el signo de la victoria en una concentración a favor del Estado palestino como miembro de la ONU. / Efe.

Un niño hace el signo de la victoria en una concentración a favor del Estado palestino como miembro de la ONU. / Efe.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los palestinos pedirán su reconocimiento como Estado mañana ante la ONU, casi 20 años después de que la Conferencia de Paz de Madrid instaurara el principio de paz por territorios, sin haber logrado su soberanía, ni Israel su seguridad.

La conferencia de Paz sobre Oriente Medio de Madrid (30 octubre-3 de noviembre) supuso el final de la Primera Intifada de las piedras palestinas que había empezado a finales de 1987, pero ni las posteriores negociaciones de paz, ni la Segunda Intifada palestina (septiembre de 2000), dieron una solución al viejo conflicto.

Los temas espinosos pendientes a resolver son: la capitalidad de Jerusalén, el retorno de los palestinos a su tierra o la vuelta a las fronteras de 1967 antes de que Israel ocupara Gaza y Cisjordania en la Guerra de los Seis Días.

Acciones de ambas partes han mermado el proceso de paz: los atentados suicidas palestinos de la década de 1990, las operaciones militares israelíes en Gaza, el muro de separación construido por Israel en Cisjordania en la década de 2000 para evitar atentados, y la ampliación de los asentamientos judíos en territorio palestino.

Mas adelante, el 3 de septiembre de 2010, bajo la mediación del presidente estadounidense, Barack Obama, comenzaron de nuevo negociaciones, pero fracasaron porque Tel Aviv siguió con las colonias en territorio palestino.

El conflicto sigue vivo y ayer miles de palestinos se manifestaron en las principales ciudades de Cisjordania para expresar su apoyo a los planes del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen, de solicitar el reconocimiento del Estado palestino ante la Naciones Unidas.

Mientras, en la sede de Naciones Unidas, los principales dirigentes mundiales se manifestaron al respecto de la aceptación o no del Estado. El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió en la Asamblea General de la ONU de que está «convencido de que no hay ningún atajo para poner fin a un conflicto que ha durado décadas. La paz no llegará mediante declaraciones y resoluciones en Naciones Unidas», en referencia a los planes del presidente palestino, Abu Mazen, de solicitar al Consejo de Seguridad el reconocimiento de Palestina.

Al respecto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que se reunió en Nueva York con el líder demócrata, pronosticó que el plan de los palestinos para convertirse en Estado miembro de la ONU «no tendrá éxito».

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a los líderes mundiales poner fin a la situación de bloqueo entre palestinos y hebreos.

Ban afirmó que tanto unos como otros «quieren la paz» y que la ONU «promete trabajar sin ahorrar esfuerzos para ayudar a lograr la paz con un acuerdo negociado».

Mientras tanto, Nabil Shaath, uno de los principales negociadores palestinos, señaló que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) «dará algún tiempo» al Consejo de Seguridad de la ONU para que estudie la solicitud formal de adhesión que mañana tiene programando presentar ante el organismo multilateral.

Por último, también se manifestó al respecto de la situación en Palestina el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien propuso a los palestinos que soliciten que sus territorios sean aceptados como «Estado observador» en la ONU, en lugar de como Estado miembro, como pretende hacer Mahmud Abbas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda