El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Palazuelos y El Espinar lideran el aumento poblacional del último año

por Redacción
30 de diciembre de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El Espinar y Palazuelos de Eresma fueron las localidades de la provincia que más crecieron demográficamente en el último año, según los últimos padrones municipales.

Estos dos municipios, con 318 y 221 nuevos empadronados respectivamente, coparon la mitad del aumento experimentado en el último año, que fue de 955 personas más entre 2008 y 2009. En Segovia capital, la evolución fue negativa, con 198 empadronados menos, lo que supone una bajada del 0,3 por ciento.

Así se desprende del listado oficial de empadronamientos aprobado por el Gobierno, publicado en el BOE del pasado lunes, y cuyos datos se reproducen en la página 8 de este diario.

Las cifras demográficas revelan un incremento constante en el cojunto de la provincia. En el último año aumentó un 0,6 por ciento (955 habitantes más). Pero la tendencia no ha sido igual en toda su geografía.

En términos relativos, el mayor incremento se produjo en las localidades próximas a la capital. Encabezó esta tendencia Encinillas, con un crecimiento del 30 por ciento, seguido de Roda de Eresma (18,6%), Bernuy de Porreros (18%), Espirdo (14,2%) y de Hontanares de Eresma (10%).

En términos absolutos, además de El Espinar, con 318 habitantes más (3,5%), crecieron pueblos también cercanos a la ciudad como Palazuelos (221 más), La Lastrilla (132), o San Ildefonso (88).

En total en este último año ganaron población 82 localidades, de las 209 que integran la provincia. El resto perdieron o se mantuvieron invariables.

En el lado opuesto, junto a la capital, se encuentra Turégano, que bajó en 57 personas (5% menos). Coca, Fuentesoto, Fuentepelayo, Bernardos, Santa María la Real de Nieva, Carbonero el Mayor y Santo Tomé del Puerto bajaron entre 20 y 30 personas cada uno.

Muchos de los pueblos que han crecido este año lo vienen haciendo desde hace una década. Así Hontanares es el que mayor aumento demográfico experimentó desde 1999, al pasar de 159 a 993 habitantes. Espirdo ha pasado de 217 a 871 empadronados. E Ituero y Lama ha multiplicado por tres su población debido a nuevas urbanizaciones.

En la última década han perdido población los pueblos más pequeños y alejados de la capital. Riaguas de San Bartolomé se ha quedado en la mitad, pasando de 98 a 48 habitantes. Calabazas de Fuentidueña también ha disminuido un 44 por ciento, algo parecido a Castro de Fuentidueña.

Y es que del total de municipios segovianos hay 60 que no pasan de cien habitantes, y sólo 22 superan el millar.

Tendencia inversa al conjunto de la región

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que la provincia de Segovia continuará creciendo demográficamente en los próximos diez años, al contrario que la mayoría de la región, donde se prevé un descenso de casi un dos por ciento.

De acuerdo con los estudios elaborados por los demógrafos, la proximidad a Madrid es determinante en el crecimiento demográfico de Ávila y Segovia, que será del 3,19 y del 5,44 por ciento, respectivamente, superior a la media nacional que se sitúa en el 2,46 por ciento.

De este modo, la provincia abulense ganará 5.421 habitantes y se situará con una población de 175.312 personas. Lo mismo ocurre con Segovia, que tendrá 6.904 habitantes más hasta llegar a los 168.739, según las proyecciones de población de España a corto plazo elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En ambos casos supondría superar a Palencia, que entonces tendrá 159.331 habitantes, y situarse muy cerca de Zamora, con 179.464 personas.

En la trayectoria demográfica de Segovia, como en Ávila, ha sido la inmigración la que aporta proyecciones positivas de futuro, pues la pirámide poblacional continúa siendo bastante envejecida.

Valladolid registrará también un incremento del 1,91 por ciento, ganará 10.000 habitantes y su población alcanzará los 533.433 vecinos.

Las otras seis provincias pierden población, aunque de forma destacada lo hacen Zamora, Palencia y León. Así, el censo zamorano registrará una caída del 7,45 por ciento en una década, lo que supone perder 14.438 habitantes; el de Palencia bajará un 6,67 por ciento, es decir, en 11.393 personas, mientras que el de León lo hará un 5,44 por ciento hasta llegar a los 457.403 vecinos, lo que representa 26.311 habitantes menos que en la actualidad.

También experimentan un fuerte descenso demográfico la provincia de Salamanca, con 13.852 personas menos, un 3,98 por ciento, hasta llegar a los 333.935 y menos acusada es la bajada de Burgos (1,41 por ciento), con 5.172 vecinos menos y una población de 360.930 habitantes. En Soria, el censo bajará en 312 personas, es decir, un 0,33 por ciento y la población se quedará en 92.847 personas.

En el conjunto de la Comunidad, Castilla y León perderá un total de 49.147 habitantes en la próxima década, es decir, un 1,96 por ciento de su población.

Según el INE en 2019 la población de la Comunidad será de 2.461.394 habitantes, frente a los 2.510.545 de la actualidad. En el conjunto de España, la población crecerá en 1,1 millones, un 2,46 por ciento, hasta alcanzar los 46,9 millones de habitantes.

El descenso de la población es consecuencia de un acusado descenso del crecimiento vegetativo de la Comunidad, esto es, de la diferencia entre las defunciones que se prevén y el número de nacimientos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda