Palacio de Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, presenta la exposición ‘Reconsiderando el monumento’, que aborda el arte monumental desde la pintura, escultura, instalación, fotografía, vídeo y formatos digitales. La inauguración está prevista mañana viernes a las 20,30 horas.
Comisariada por Miguel Cereceda, profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte en ABC y comisario independiente de exposiciones, en esta muestra participan en torno a una veintena de artistas españoles e hispanoamericanos con obras relacionadas con el arte público y monumental.
Precisamente, los promotores sostienen que el arte público y monumental parece uno de los grandes olvidados de la historia del arte: “La gente reconoce con dificultad las estatuas y las esculturas en las plazas y calles de las ciudades, pero ignora por lo general a los artífices de estas obras. Ello es sorprendente, puesto que se trata de un arte público, que a todos pertenece. Sin embargo, el carácter oficial, patriótico y conmemorativo que suele tener la estatua y la escultura pública en general, hacen que su estética sea considerada como tradicional, poco novedosa o conservadora, y que por ello la estatua sea especialmente olvidada por los historiadores del arte”.
Por lo demás, señalan que la escultura pública y monumental “tiene algo de decimonónico y, en el contexto de la ciudad contemporánea, dominada por el automóvil, las vallas publicitarias… tiende a pasar desapercibida. Todo ello, unido a sus valores eminentemente patrióticos y patriarcales, parece que hubiera vuelto este arte monumental completamente obsoleto”.
Sin embargo continúan erigiéndose estatuas, monumentos, monolitos, y se han seguido colocando en plazas, parques o rotondas. Incluso el lenguaje de la escultura monumental parece que se haya renovado desde finales del siglo pasado y con la llegada del nuevo milenio.
Son numerosos los artistas que han tratado de explorar esta nueva deriva de la escultura monumental, a veces parodiándola, a veces sometiéndola a crítica severa y, a veces, simplemente, reformulándola.
En esta ocasión, los artistas invitados a ‘reconsiderar’ el monumento son Fernando Baena con Rafael Sánchez-Mateos, Domènec, Andrés Durán (Chile), Leandro Erlich (Argentina), Concha García, Rogelio López Cuenca con Elo Vega, Cristina Lucas, Ulises Matamoros (México) —responsable de la intervención en la plaza de Medina del Campo con telas de colores, junto a la escultura dedicada al comunero Juan Bravo— Luis Montes Rojas (Chile), Miguel Ángel Moreno Carretero, María José Ollero, Bernardí Roig, Paula Rubio Infante, Domingo Sánchez Blanco, Fernando Sánchez Castillo, Santiago Sierra y Susana Villanueva.
