El Plan de Ayuda a Inversiones Municipales (PAIM) para 2019 generará unas inversiones totales de 5.880.952 euros, 1.457.809 más que este año. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, presentó ayer en rueda de prensa esta línea de ayudas, que “son el resultado del esfuerzo que hacemos para que los pueblos sigan contando con recursos destinados a llevar a cabo sus obras necesarias”.
El PAIM surgió después de la desaparición de los antiguos fondos de cooperación local y planes provinciales, que dejó a la Diputación sola en el apoyo a los ayuntamientos, de una inversiones fundamentales a las que estaban habituados. Así, la Institución provincial destinó todos los recursos a su alcance para intentar paliar esta retirada de fondos por parte de las otras dos administraciones implicadas en ellos, la central y la autonómica.
Fruto de ese esfuerzo surgió este plan, que el año pasado generó inversiones por valor de 4.423.142,86 euros con la aportación de los ayuntamientos. Tras la primera edición, se han incrementado los recursos.
A las previsiones iniciales de 3.960.000 euros se le incrementaron 516.666 euros, tras una enmienda al presupuesto aprobada en el último pleno provincial, procedentes de aminorar en la misma cantidad la partida del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera.
Así pues, la Diputación destina de sus fondos 4.476.666 euros al PAIM 2019, frente a los 3.096.200 euros, lo que supone un aumento de 1.380.466 euros. A esa cantidad hay que añadir la aportación de los ayuntamientos, que llegará a 1.764.285 euros, con lo que el total del PAIM generará inversiones que alcanzan 5.880.952 euros.
El presidente ha reconocido que el Plan de Ayuda a Inversiones para el año que viene llega antes por una cuestión de oportunidad, y porque el presupuesto se ha aprobado antes. “Creemos que es oportuno, porque no queríamos privar a los municipios de contar con obras necesarias para su desarrollo por verse afectadas por un periodo electoral”. “Además, —añadió— la obra pública es un importante activo económico para las empresas constructoras y en consecuencia contribuye a mantener empleo. Por lo que cuanto antes se llevara a cabo este plan, pues mejor”.
Si todo transcurre según lo previsto, en el pleno de este mes se aprobará las bases de la convocatoria y después de abrirá el plazo para presentar los proyectos, lo que se podrá hacer hasta el mes de enero. Será el pleno de ese mes donde se apruebe la relación de obras para que se puedan comenzar cuanto antes.
El PAIM llegará a todos los municipios de la provincia y con los fondos aportados se podrán realizar obras necesarias para la efectiva prestación de servicios, por lo que serán subvencionables actuaciones en las redes de alcantarillado, abastecimiento de agua, cementerios, instalaciones deportivas, medio ambiente, pavimentaciones, rehabilitación de edificios y alumbrado público.
Como se recordará, en el último pleno de la Diputación Provincial, el Grupo Popular planteó una enmienda al presupuesto general de la corporación para el próximo año, y que fue aprobado, donde se ampliaba en 516.666 euros la dotación económica del PAIM, que llegará a las 225 entidades locales de la provincia (208 ayuntamientos y 17 entidades locales menores). La partida que se redujo para permitir esta ampliación fue la referida a ‘Obras y equipamiento del Palacio de Congresos’, que pasó a ser considerado como un gasto plurianual los años 2019, 2020 y 2021, quedando la cuantía para el próximo ejercicio en 1.123.333 euros, y los siguientes años en 786.333 y 674.000 euros, respectivamente.
Según explicó en ese pleno el portavoz del Grupo Popular, José Luis Sanz Merino, la ampliación de la cuantía del PAIM era una opción que barajaban desde el primer momento, y por ello, buscaron la fórmula de poder realizar ese cambio en el gasto ajustándose a la legalidad y sin vaciar de contenido ninguna partida ya existente. Para Sanz Merino, “estos más de 500.000 eiros supondrán más obras e inversión en nuestros pueblos, y con ellos podremos llegar más lejos para cubrir las demandas y necesidades que nos solitan desde los ayuntamientos”.
Por otro lado, durante la rueda de prensa, Francisco Vázquez, que estuvo acompañado por el diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, destacó también la previsión de una nueva actuación dedicada al arreglo de caminos vecinales, a la que se destinarán 200.000 euros.
“Estos caminos son una vía de comunicación importante dentro del territorio, ya que suponen la vía de acceso a muchas tierras de labor, permiten acortar distancias entre los pueblos y, por otra parte, pueden dar pie a otros usos como senderismo o cicloturismo sin riesgo de tráfico”, explicó el presidente provincial.
Francisco Vázquez apuntó asimismo que son los propios pueblos los que han demandado el arreglo de esos caminos, como una de las necesidades de sus vecinos, tanto para acceder a fincas agrícolas o bien como vía de comunicación entre los vecinos de localidades limítrofes.
