Yanguas de Eresma celebró su anual convocatoria taurina en forma de novillada con cuatro adelantados alumnos de escuelas taurinas. Para este festejo se designaron añojos adelantados de la ganadería de Flor de Jara, procedencia Santa Coloma, que está funcionando realmente bien en el panorama nacional. De esa guisa, los astados tuvieron calidad y nobleza en grado sumo.
La plaza, coqueta, funcional y típica, asentada en una zona baja de la población, propiedad comunitaria, se llenó a rebosar y en su entorno se situaron muchísimos más espectadores. Ambiente muy grato y cordialidad por doquier. Presidió Carlos Lázaro, concejal del Ayuntamiento de Yanguas. Las guapísimas reina de las fiestas y damas de honor, ocuparon sitial preferente en la presidencia. Amenizó el espectáculo el grupo Los dulzaineros del Llano con sentidos pasodobles toreros, uno, “Victoriano de la Serna”, se lo dedicaron a este informador.
Los cuatro ejemplares de Flor de Jara mostraron hechuras y noble comportamiento. Bueno el que abrió plaza, con excelente pitón izquierdo el segundo, magnífico el tercero, y bueno el cuarto, al que se premió con la vuelta al ruedo en el arrastre, supongo que como premio al conjunto.
jesús martínez El joven diestro de Morazarzal aplicó la regla de lo correcto en los lances a la verónica, abierto el compás y marcando los tiempos. Réplica de Miguel Silva y respuesta inmediata del titular por chicuelinas.
Ayudados por alto, derechazos muy templados, buen son del novillo y el torero con gusto lució en el toreo al natural. Armonioso y rítmico llevó al burlaco medido en el viaje, largo y contínuo. En redondo mostró cadencia en los últimos compases de la faena con molinetes y detalles toreros. Mató mal siendo silenciada su labor.
Miguel Silva
Es de Badajoz y ante el bonito entrepelado y burraco aplicó dos buenos lances con quite de Atienza y réplica por tafalleras.
Por alto probaturas y pases por ambos lados. El toreo en redondo ofreció pases de calidad pero sin ligazón. Muletazo, pectoral y a colocarse. Luego tras tres pases de pecho, sacó cadencia en dos series por el pitón derecho con estilo propio y estética torera. Repitió con éxito y llevó a cabo faena de muleta basada en el toreo al natural que tuvo clase y gusto. Manoletinas y estocada tendida, pinchazo, otra estocada y oreja.
pablo atienza El segoviano saludó a su antagonista con lances genufleza la figura por ambos lados. Doblones muy toreros. Muleteó con esmero, yendo a más y mejor a medida que avanzaba la faena. Quietud y templanza con un lapsus de muletazos poco templados. Corrigió el defecto iniciando un repertorio variado y elocuente. Muleta adelantada, ciaje largo y cerrando el muletazo en la cadera. Toreo de calidad con armonía, ritmo y vistosidad. Se le fue algo baja la estocada pero el clamor popular demandó trofeos que la presidencia otorgó en su máxima expresion, es decir, dos orejas y rabo.
Francisco del Olmo
De Cerceda, lugar donde tuvo su finca ganadera el maestro Domingo Ortega y donde tantas veces disfruté de su generosa acogida junto a mi recordado amigo Vicente Leal Vargas. Allí tuve el privilegio de ver torear por última vez al insigne torero, vestido de calle y con la muleta en la diestra para aplicar una breve y excepcional lección magistral a una becerra recién tentada, bajando del palco de la plaza de tientas apenas pudiendo andar por su acrecentada enfermedad y dolencias. Tres trincheras, dos pases por alto, una trincherilla y “ahí queda eso”. Presentes Paco Camino, Ortega Cano, El Estudiante, Bojilla, Litri hijo y Rafa Camino.
Simples capotazos sin más. Muletazos de limpia ejecutoria pero carentes de transmisión. Fue ahormando la embestida del novillo hasta conseguir centrarse y cuajar el mejor toreo de la tarde, naturales acompasados, lentos, templados… Tres tandas de extraordinaria calidad por gusto torero, largura, compostura y remate final. Por el pitón derecho a base de insistir también consiguió dos buenas series. Colofón con una nueva serie de naturales de inspirada ejecución. Estocada trasera, dos descabellos y palmas.