sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Pablo Zavala – El mundo en sus manos

por Redacción
16 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
pablo zavala 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Después de una estancia en el Belfer Center de la Harvard Kennedy School, el embajador Fidel Sendagorta ha publicado un trabajo sobre las relaciones entre China, Estados Unidos y Europa en el largo plazo y el peso que en ellas tiene el acceso a la tecnología y su influencia en la guerra –aparentemente- comercial entre los dos primeros. Recientemente tuve la oportunidad de asistir a un debate entre el diplomático y el profesor de Relaciones Internacionales Manuel Muñiz sobre este tema en la Fundación Rafael del Pino y además de estimulante en las ideas, lo encontré poco alentador para nosotros los europeos.

China se encuentra en un momento crucial más en sus 5.000 años de historia, en el que tiene que cambiar sus estructuras para adaptarlas a la revolución tecnológica que está protagonizando. Protagonismo que les permite –dicen ellos- conocer las necesidades de la población a través de la vigilancia que sus autoridades hacen de internet, eximiéndoles –de nuevo, según ellos-de las consultas electorales. Asimismo el Estado dirige las inversiones del país (nada menos que el 40% del PIB) en función de sus necesidades estratégicas.

Al mismo tiempo está desafiando el axioma de ‘abrir y converger’ (abrir los mercados y converger en lo político), es decir, a más desarrollo y más renta, más democracia. ¿Hasta cuándo? ¿hasta qué renta?

Así como en la antigüedad los imperios se forjaban por el control de los metales preciosos, de los minerales o de las fuentes de producción de alimentos, en la edad moderna ha sido el control del comercio y de los combustibles que ha permitido a las sociedades industrializadas vender sus productos.

Ahora, estamos viviendo el inicio de una batalla entre dos grandes potencias -China y EEUU- en que se dirime el acceso a la tecnología, porque el que la controle y domine tendrá durante mucho tiempo una ventaja muy importante frente al resto de las naciones.

¿Oiga, y a mí que más me da?, ¡que inventen ellos! Usted verá pero entre las 20 primeras empresas de internet del mundo no hay ninguna europea, por lo que el futuro de la tecnología en esta parte del mundo pasa por el control foráneo y eso como mínimo crea cierta desconfianza: la tecnología está colonizando todos los aspectos de nuestra vida, y por supuesto la administración de un Estado. Así que recordando a Raoul Walsh y al capitán de la goleta La peregrina que tan acertadamente caracterizó Gregory Peck ¿vamos a dejarles el mundo en sus manos?

Pero si nos alejamos un poco e intentamos ver con perspectiva estamos jugándonos más que la tecnología, nos estamos jugando nuestro ethos, nuestra forma de vida en común, que vincula a las personas que vivimos juntos.

El modelo autoritario capitalista (no tan ajeno a la España de la segunda mitad del siglo pasado) tiene adeptos, no solo en los países en vías de desarrollo, sino en los del primer mundo.

La implosión de modelos iliberales que ponen en cuestión los valores sobre los que se ha construido Europa –democracia, respeto a la ley y derechos fundamentales- confluyen en intereses con el modelo Chino y se aprovechan de las debilidades que estamos sufriendo: menos cohesión europea, menos relación trasatlántica y menor peso en el mundo.

No es aceptable que porque se tenga la mayoría se pueda ir contra la ley. Tampoco es aceptable que porque se tenga la mayoría se puedan vulnerar los derechos fundamentales, especialmente de las minorías. La democracia, la de verdad, la única, es un difícil equilibrio entre el mandato de la mayoría y el respeto a las minorías.

Si dejamos que el populismo imponga el modelo iliberal Chino (autoritarismo y capitalismo tecnológico) dejaremos de nuevo a merced del nacionalismo los valores sobre los que los europeos hemos reconstruido Europa de las cenizas de la guerra.

—
(*) Director de la Fundación Transición Española.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda